Las bolsas se resisten a dar un paso para resolver el lateral en el que están inmersas. Pero hay algunos índices que se han convertido en claves para una probable ruptura al alza. En Europa hay que vigilar al Dax alemán, mientras que en Wall Street el capitán parece querer ser el Nasdaq.
Las bolsas continúan dando pequeños pasos, pero no son suficientes para que se resuelva por ahora el debate entre alcistas y bajistas. Se trata, según los estrategas de Ecotrader, de "un movimiento que tiene visos de ser la clásica pausa dentro de una tendencia alcista, tras la cual las alzas es probable que se retomen".
Hay que seguir de cerca la evolución del Dax alemán. En él están las pistas sobre próximas subidas. Para ello debe superar el nivel de los 7.000 puntos, según los analistas de Ágora A. F. Por contra, si pierde los 6.880 puntos la consolidación podría tomar forma de corrección. Por eso, la estrategia de Ecotrader es esperar a que se resuelva este lateral antes de tomar decisiones operativas.
Mientras tanto, en Wall Street, la tecnología siguió dando muestras de fortaleza y de querer romper el lateral, pero el resto de índices no le acompañó en su empeño. Al final, las principales referencias de EEUU terminaron la sesión con un cierre plano. "La presión compradora no logró batir resistencias con lo que se mantiene el tono consolidativo de las últimas jornadas", señala Cabrero.
Mientras tanto, en divisas, el dólar y el euro terminaron por no hacerse daño después de fortalecerse los dos a partir de los datos macroeconómicos publicados tanto en EEUU como en Europa, mejores de lo esperado. Por otro lado, ambos ganaron terreno frente a la divisa japonesa mientras los rumores de que el Banco de Japón aumentará sus estímulos económicos son cada vez más fuertes.
En materias primas, el crudo se revalorizó ligeramente después de los positivos número publicados en el viejo Continente y EEUU. El oro y otros metales preciosos, se depreciaron al mismo ritmo en que la economía concede un poco de tregua.
Y en la agenda...
Miércoles 15 de agosto. La agenda del día comenzará en el Viejo Continente, pues en Gran Bretaña se da a conocer información sobre el desempleo del mes de junio y también habrá una reunión del Banco de Inglaterra.
Del otro lado del Atlántico, en EEUU, se publican las solicitudes de hipotecas, el índice de precios al consumidor, el índice de producción industrial, las ventas de viviendas y el índice de producción de fábricas del mes de julio. Más tarde, en el mismo, país conoceremos la encuesta manufacturera de Nueva York.
En EEUU la temporada de resultados del segundo trimestre de 2012 sigue su curso, y mañana nos presenta las cuentas de Staples, Abercrombie & Fitch, Target, Cisco Systems y Net App.