
la jornada de ayer transcurrió sin cambios destacables. Porque, por ahora, continúa la consolidación a ambos lados del Atlántico, tras haber conseguido mantener los soportes, pero también sin que se haya registrado un impulso alcista notable.
En Europa, la mayoría de índices cerraron con pequeñas pérdidas, mientras que el Ibex 35 logró terminar en terreno positivo tras varios vaivenes y con un volumen de negociación mínimo -833 millones de euros-.
Mientras tanto, en Wall Street ha sido una sesión muy similar a las anteriores. "Ya son cinco las sesiones de consolidación dentro de un estrecho rango de precios y hasta que no se resuelva no tendremos pistas de la dirección del próximo movimiento en Wall Street", señala Joan Cabrero, desde Ágora Asesores Financieros. Allí, el Dow Jones y el S&P 500 terminaron con leves caídas, mientras que el Nasdaq se permitió una pequeña escalada. Tanto que, según los estrategas de Ecotrader "todo parece indicar que la tecnología quiere volver a tomar el rol de líder", afirman.
En el mercado de deuda las aguas también empezaron en calma la semana. Sobre todo, después de que Italia lograse colocar toda la deuda que pretendía en la subasta del lunes, aunque para ello tuviese que pagar un poco más. Sin embargo, la falta de referencias en la agenda del día no impidió tomar el pulso a los inversores, que siguen prefiriendo el refugio de la deuda alemana y francesa incluso sin el aliciente de los intereses. Ambos países llevaron a cabo subastas de deuda a intereses nulos o negativos.
En el terreno de las divisas, el euro se apreció ante sus principales cruces, ganando medio punto porcentual frente al dólar y el yen. Contra el billete verde se sitúa en torno a los 1,233 dólares.
Y en la agenda...
Hoy toca una jornada con mucha información relevante. Por la mañana se publica el índice de precios al consumidor en Francia del mes de julio junto con el PIB correspondiente al segundo trimestre del año. En Alemania, se dan a conocer los resultados del PIB del segundo trimestre junto con la encuesta ZEW de clima económico. La Unión Europea publicará el producto interior bruto de la zona y el índice de producción industrial.
Por otro lado, en Gran Bretaña, una vez terminados los Juegos Olímpicos conoceremos los precios de la vivienda del mes de junio y el índice de precios al consumidor del mes de julio. Más tarde, en EEUU se publican, el índice de precios al productor, las ventas al por menor y el índice de optimismo de las empresas, todos del mes de julio. También, se darán a conocer los inventarios de negocios del mes de junio.
Cerca de las 11:00 los gobiernos de Bélgica y Grecia llevarán acabo una emisión de letras del Tesoro.