Bolsa, mercados y cotizaciones

Eni, la petrolera controlada por el Estado italiano, eleva la retribución

La petrolera italiana y con participación del Estado, Eni, no parece dar síntomas de cambiar su política de retribución de dividendos, y eso que la figura del rescate del país transalpino cada vez proyecta una sombra más larga sobre esta economía y las exigencias derivadas de esta ayuda pueden afectar directamente a la política empresarial de todas las compañías en las que el Estado tenga cierto control.

Entre este grupo de empresas, Eni no es ni mucho menos una excepción. De hecho, más del 33% del capital de esta empresa pertenece a la nación y, además, es el ente público quien nombra al presidente y al consejero delegado de esta compañía. Sin embargo, lejos de pretender aplicar la austeridad a su política de dividendos la empresa anunció, en su última presentación de resultados, que ofrecerá un dividendo a cuenta provisional por acción de 0,54 euros por título frente a los 0,52 que abonó durante 2011 en este mismo concepto. Un pago que se ejecutará el 27 de septiembre y que para poder tener derecho a percibir habrá que adquirir acciones de esta empresa antes del día 24 del mismo mes.

Mayor dividendo, menor esfuerzo

De esta forma, se espera que el montante bruto total del dividendo que pague este año ascienda a los 1,08 euros frente a los 1,04 del año anterior. No obstante, pese a subir la cantidad a abonar, el esfuerzo que tendrá que acometer esta empresa será menor, ya que el pay out -porcentaje del beneficio destinado a pagar dividendos- se espera que caiga en casi cuatro puntos porcentuales en 2012 respecto a 2011 y se sitúe en el 50,4%. Una proporción que no deja de resultar llamativa ya que pone de manifiesto que la empresa italiana dedicará más de la mitad de sus beneficios a retribuir a sus socios a pesar de estar bajo control de un Estado con una gran necesidad de financiación.

Entre los factores que ha destacado la compañía para explicar cómo puede pagar más dividendos dedicando menos beneficios ha señalado la recuperación de la producción petrolífera en Libia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky