Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja 1,23% lastrada por financieras y caída ventas minoristas

Nueva York, 13 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una caída del 1,23 por ciento en el Dow Jones, lastrada por el descenso de las acciones de las financieras y con los inversores preocupados por si EEUU entra en recesión, tras conocerse que las ventas del comercio minorista cayeron más de lo esperado en febrero.

Tras el inicio de actividad bursátil en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 149,47 (1,23 por ciento), para situarse en 11.960,77 unidades, de modo que vuelve a caer por debajo de la cota psicológica de los 12.000 puntos.

El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, bajaba 20,96 puntos (0,93 por ciento) para situarse en 2.222,91 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía tras la apertura 16,69 puntos (1,28 por ciento), hasta las 1.292,08 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 115,54 puntos (1,32 por ciento) hasta las 8.665,69 unidades.

Los inversores están preocupados por la ralentización del consumo, después de que el Departamento de Comercio informara hoy de que las ventas al detalle en Estados Unidos cayeron en febrero seis décimas, un porcentaje muy superior al esperado.

Los economistas habían previsto un incremento de dos décimas para ese período, pero el gran descenso en la compra de automóviles llevó la caída hasta el 0,6, indicó el Gobierno.

Los analistas consideran que este gran descenso en las ventas al detalle se debe a los temores de recesión que están en el ambiente en el país y que ha calado en los consumidores que han recortado drásticamente la adquisición de objetos de consumo prescindibles.

A la tendencia bajista de la bolsa contribuían hoy la caída de las acciones de las compañías financieras (3,23 por ciento), de las petroleras (1,52 por ciento) y las compañías de telecomunicaciones (1,29 por ciento).

Los títulos de los bancos caían un 3,71 por ciento, los de las aseguradoras un 2,42 por ciento, los de las firmas de servicios financieros un 3,15 por ciento y los de las compañías hipotecarias un 5,42 por ciento.

Las acciones de Bear Stearns bajaron un 12,47 por ciento hasta los 53,9 dólares, las de Merrill Lynch un 1,91 por ciento hasta los 44,06 por ciento, las de JP Morgan Chase un 4,43 por ciento hasta los 36,9 dólares y las de Lehman Brothers un 5,23 por ciento hasta los 42,6 dólares.

Wall Street seguía una sesión más atenta a los precios del barril de petróleo de Texas, que bajaba ligeramente tras la apertura en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y se negociaba por encima de los 109 dólares, después de cerrar el miércoles a un precio récord de 109,92 dólares y de tocar durante la sesión un máximo histórico de 110,20 dólares.

La caída del crudo se vio reflejada en la bajada de las acciones de las petroleras: Los títulos de la petrolera Exxon Mobil caían un 0,64 por ciento hasta los 85,43 dólares, los de Chevron un 0,97 por ciento hasta los 85,89 dólares, mientras que los de ConocoPhillips bajaban un 1,29 por ciento hasta los 77,31 dólares.

Por otro lado, el gobierno informó hoy de que las solicitudes de prestaciones por desempleo permanecieron sin cambios en EEUU durante la semana pasada y se mantuvieron en 353.000, una cifra que está ligeramente por debajo de lo que los analistas habían previsto.

La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 158 millones de acciones y el Nasdaq unos 232 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 4.000 millones de dólares al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,41 por ciento, frente al 3,45 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM

bj/emm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky