La Federación lanza una campaña con el lema 'Generación Comida Basura' para demandar mejoras en la regulación de los alimentos
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Acción (FACUA) presentó hoy en Sevilla, en el marco de su campaña 'Generación Comida Basura', un estudio que ha realizado sobre un total de 155 variedades de cereales y en el que se concluye que nueve de cada diez cereales tienen cantidades "excesivas de azúcar y los convierte en auténticas golosinas".
En rueda de prensa, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, explicó que el 86% (134) de los cereales analizados por la federación contienen niveles altos de azúcar, "porcentaje que alcanza el 88% de las treinta y nueve variedades dirigidas expresamente a niños a través de personajes de ficción, juegos, regalos y promociones relacionadas con películas y dibujos animados".
Además, añadió que las grasas saturadas se encuentran en altos índices en el 16% (25) de los 155 cereales objeto de estudio. En el caso de la sal, los niveles son elevados en el 25% (38) de estos productos.
En este sentido, el portavoz recordó que el consumo excesivo de azúcar está "vinculado a la caries y la obesidad, que también se ve favorecida por el abuso de las grasas saturadas", mientras que la ingestión elevada de sal incrementa el riesgo de "hipertensión arterial e infartos".
Por ello, Facua anunció la puesta en marcha en España de la campaña Generación Comida Basura, emprendida por asociaciones de consumidores de todo el planeta que forman parte de Consumers International, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se conmemora el 15 de marzo.
PROPUESTA DE REGULACION.
Por otra parte, la asociación pidió al Gobierno español y a la Comisión Europea mejoras en la legislación sobre composición, etiquetado y publicidad de los alimentos, especialmente los dirigidos a niños.
Por último, Sánchez añadió que la federación está elaborando un documento, que remitirá al presidente del Gobierno en los próximos días, donde propondrá entre otras cosas que el etiquetado alimentario detalle el porcentaje de cada nutriente e identifique con "un código de colores si los niveles de azúcar, grasas, grasas saturadas y sal son altos (con el color rojo), medios (ámbar) o bajos (verde)".
HASTA EL 51,3% DE AZUCAR.
En 32 de las 39 variedades de cereales dirigidas a niños, el azúcar oscila entre el 20,9 y nada menos que el 51,3%. Sólo seis de los 155 cereales analizados tienen niveles bajos de azúcar, no superiores al 5%, ninguna de las cuales está enfocada al público infantil. De hecho, Facua sólo encontró doce variedades con menos del 10% de azúcar, cuatro de ellas dirigidas a niños (los Corn Flakes de Kellogg's, Auchan y Crownfield y los Rice Krispies de Kellogg's).
Un total de 104 de las 155 variedades evaluadas tienen más del 20% de azúcar y treinta de ellas llegan incluso a superar el 30%. Tres de los productos encuestados ni siquiera se molestan en indicar el porcentaje en su etiquetado.
Finalmente, los cuatro cereales más azucarados dirigen su marketing expresamente a los niños. Se trata de Flakers Sugar, de Little Man, con 51,3 gramos de azúcar por cada 100 de producto; Birdies, de Auchan, con 50; Readys, de Erosky; y Smacks, de Kellogg's, ambos con 45 gramos.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El Gobierno prevé una bajada de la cesta de la compra antes de 2008 por la mayor oferta de cereales
- Economía/Consumo.- Fabricantes de piensos perderán 400 millones este año por el alza de los cereales
- Economía/Consumo.- Espinosa achaca la subida de la leche al encarecimiento de los cereales y el aumento de la demanda
- Economía/Consumo.- Puxeu advierte que la subida de pan, bollería y leche no se corresponde con el alza de los cereales
- Economía/Consumo.- Los precios del azúcar y lácteos subirán en los próximos años y los de los cereales se moderarán