MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró hoy que la escalada inflacionista de la leche se debe al encarecimiento de los cereales, así como a una falta de producción ante el incremento de la demanda internacional.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Espinosa explicó que el encarecimiento de los cereales ha provocado un aumento de los precios de los piensos, que son la base alimenticia de la ganadería vacuna.
Asimismo, explicó que el aumento de la demanda procede especialmente de China, donde se ha incrementado en un 136% en el último año.
En este punto, la ministra de Agricultura apuntó que España está especialmente expuesta a esta "situación de tensión", ya que siempre ha sido un país "deficitario" en términos de producción. Así, explicó que España produce 6.000 millones de toneladas de productos lácteos, frente a un consumo interno de 9.000 millones de toneladas.
En el capítulo de soluciones, Espinosa aseguró que el Gobierno ha instado a la UE para que, a la más brevedad posible, permita incrementar las cuotas de producción de los países miembros.
En este sentido, precisó que la Comisión Europea publicó ayer un informe provisional en el que se hablaba de un incremento de la producción de 2%, lo que supondría producir unos 27 millones de toneladas más en el conjunto de la UE.
"Trataremos en los próximos Consejos de Ministros de mejorar esta situación para tratar de que no se produzcan estas tensiones y de que no lleguen al consumidor", apostilló.
TRABAJAR SIN PRESIONES.
Sobre la manifestación convocada por Asaja, COAG y UPA para el próximo 29 de noviembre, en la que reclamarán la intervención del Gobierno para frenar la crisis de precios provocada por el alza de los cereales, Espinosa advirtió que su Departamento trabajará sin "ningún tipo de presiones".
"Lo haremos como lo venimos haciendo desde hace tiempo sin ninún tipo de presiones y olvidándonos de que pueda haber o no una manifestación el día 29", señaló la ministra. "Por lo tanto no quiero que se unan las dos cosas, llevamos trabajando, los seguiremos haciendo, pero independientemente de la manifestación que está convocada", reiteró.
En este sentido, señaló que el Ejecutivo seguirá trabajando para ayudar "muy especialmente" al sector ovino y al sector caprino que están pasando por una situación "muy delicada" debido a la 'lengua azul", sin olvidar también a otros sectores.
Así, explicó que su Departamento trabajará el lunes sobre el sector ovino y caprino con un plan a cinco años y sobre el sector cunícola, que, a su juicio, son los que tienen mayores dificultades.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Puxeu advierte que la subida de pan, bollería y leche no se corresponde con el alza de los cereales
- Economía/Consumo.- Facua denuncia ante Competencia la subida de la leche y OCU hará lo mismo con el pan
- Economía/Consumo.- BNG quiere que el Gobierno aclare si Competencia investigará la subida de precio de la leche
- Economía/Consumo.- Industrias lácteas achacan la subida de la leche a la escasez de materia prima y niegan concertación