Bolsa, mercados y cotizaciones

De Guindos: España no necesitará más ajustes aunque pida ayuda

MADRID (Reuters) - El Gobierno español considera que no necesitará introducir nuevas medidas presupuestarias y reformistas pese a una eventual petición de ayuda al fondo de rescate europeo, dijo el ministro de Economía, que señaló que están a la espera de conocer más detalles para materializar cualquier solicitud de apoyo financiero.

"Iremos conociendo los detalles (de los mecanismos europeos de ayuda) y entonces podremos tener un calendario preciso", dijo Luis De Guindos en una entrevista con ABC publicada el domingo. "Nosotros tenemos tiempo y podemos esperar hasta que todos esos detalles se despejen", añadió, señalando que el Tesoro ya ha cubierto más del 70 por ciento de las necesidades brutas de financiación este año.

El viernes el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, abrió por primera vez la puerta a la posibilidad de pedir ayuda al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) (o a su sustituto permanente, el MEDE, que aún no está operativo), aunque antes de decidir está a la espera de conocer los detalles y condiciones que conllevaría.

Las declaraciones de Rajoy se produjeron dos días después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, dijera que la institución está dispuesta a intervenir en los mercados, aunque para ello tendría que haber una petición de ayuda del país en apuros y unas condiciones estrictas.

Una intervención simultánea del FEEF en el mercado primario y del BCE en el secundario -lo que sería una fórmula de rescate "suave" frente al convencional de Grecia, Portugal e Irlanda- permitiría rebajar considerablemente la prima de riesgo española, que se encuentra actualmente en un nivel que "no es tolerable ni sostenible", dijo el ministro de Economía al diario.

"Contra ello peleamos y estoy seguro de que se están poniendo las bases para volver a la racionalidad en los mercados", añadió.

Según De Guindos, no es esencial que los compromisos de ajustes presupuestarios y reformas tengan que estar "en un papel", sino que los socios europeos "no duden de tu comportamiento".

"No sabemos cómo se va a instrumentar todo el procedimiento. En cualquier caso, la parte sustancial del ajuste está hecha", dijo. "No hay nuevas medidas porque creemos que con las que hemos aprobado será suficiente para cumplir con la senda de reducción déficit que hemos comprometido con Bruselas".

BANCO MALO EN AGOSTO

Además, De Guindos dijo que la sociedad que englobará los activos problemáticos de la banca o "banco malo" se aprobará mediante un real decreto el día 24 de agosto.

"Igualmente, se introducirán los cambios acordados con nuestros socios en cuanto a la estructura del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria)", indicó.

La creación del banco malo es una de las condiciones que ha impuesto Bruselas al rescate del sector bancario español, que podría ascender hasta un máximo de 100.000 millones de euros.

El resto de compromisos para dicho rescate se desarrollará también en gran medida en el real decreto, así como una nueva regulación para la comercialización de productos complejos como las participaciones preferentes.

"(Se introducirán estos cambios normativos en los productos complejos) con el objetivo de evitar los posibles abusos que se han producido en el pasado", dijo el titular de Economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky