Caídas para la renta variable, que en Europa no cambian nada, y que en Wall Street dejan un regusto amargo por la volatilidad, a la espera de que el dato de empleo que se publica hoy en EEUU alegre el ánimo de los inversores. La prima de riesgo volvió a subir ayer y se quedó a las puertas de los 600 puntos básicos, con el bono al 7,16%.
En EEUU, las caídas no fueron tan virulentas (el Ibex 35 se dejó más de un 5%). Los índices norteamericanos dejaron su sufrimiento entre el 1,2% que cedió el Dow Jones y el 0,7% que perdió el S&P 500.
Y lo que más desconcierta a un paso del cierre semanal sigue siendo la volatilidad. "Han sido pérdidas desiguales en una extraña sesión en términos de volatilidad aunque no de correlaciones, donde sin embargo no deja de sorprender que el subidón del dólar y de los bonos haya derivado en una cesión de los índices que puede considerarse moderada", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A. F.
Y es que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo no cumplió con las expectativas del mercado. Supeditó la compra de bonos a que los Estados pidan el rescate, y por parte de Italia y España, no hubo asomo de intención en las declaraciones que hicieron los presidentes de ambos países. Ese nuevo tira y afloja echó por tierra los ánimos de los inversores, aunque, a pesar de los fuertes descensos que vivió la renta variable europea, los estrategas de Ecotrader señalan que "la caída no provoca cambios analíticos destacables dentro del panorama técnico".
El euro empezaba la mañana optimista ante la comparecencia de Draghi. Y es que minutos antes de que este hablase, la moneda común rozaba los 1,24 dólares, pero las palabras del Presidente del BCE hicieron que terminase por darse la vuelta y cerrar la sesión en Europa en los 1,21 dólares. La divisa comunitaria cedió terreno frente a sus 10 principales cruces.
En la agenda de hoy, en Europa se dará a conocer el PMI de servicios correspondiente al mes de julio, tanto en Alemania como el de la Eurozona. También en la zona euro se publican las ventas minoristas. En EEUU se publica la tasa de paro y los datos de creación de empleo de julio. Además, se dará a conocer el ISM de servicios.