Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL STREET cierra en baja al día siguiente de una sesión eufórica

El Dow Jones Industrial Average (DJIA) retrocedió 46,57 puntos a 12.110,24 unidades y el índice Nasdaq, de alto componente tecnológico, descendió 11,89 puntos a 2.243,87 unidades, según cifras definitivas de cierre.

NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York volvió al rojo este miércoles, afectada por tomas de beneficios luego de una jornada eufórica el martes, que había llevado al índice vedette Dow Jones a capitalizar su mayor ganancia en una sesión desde marzo de 2003: el Dow Jones perdió 0,38% y el Nasdaq 0,53%.

El índice ampliado Standard and Poor's 500 cedió por su parte 11,88 puntos a 1.308,77 unidades (-0,90%).

'Hubo tomas de beneficios luego de la loca sesión de la víspera', observó Todd Leone, analista del gabinete SG Cowen. 'Es normal que los inversores hagan una pausa y se pregunten si la disparada del mercado el martes era justificada', agregó.

Ante la contínua contracción del mercado del crédito, que afecta a la economía estadounidense, la Reserva Federal (Fed), en coordinación con otros bancos centrales, anunció el martes nuevas medidas.

Una de las principales iniciativas del plan de rescate incluye el préstamo de hasta 200.000 millones de dólares a los grandes bancos para que flexibilicen el otorgamiento de créditos.

'Los inversores quieren saber ahora cuál es la actitud de los bancos', indicó Leone.

Según Peter Cardillo, de Avalon Partners, la decisión de la Fed 'va a permitir postergar hasta el próximo trimestre los problemas de crédito actuales'.

Sin embargo, la acumulación de casos de mora de las familias estadounidenses que contrajeron préstamos inmobiliarios 'subprime' no se va a detener con una 'simple' inyección de liquidez, consideró por su parte Al Goldman (A.G Edwards).

Luego de las pesadas pérdidas registradas a causa de los créditos 'subprime', los bancos estadounidenses endurecieron las condiciones de otorgamiento de préstamos tanto a particulares como a inversores. Ello creó una aguda crisis financiera marcada principalmente por una limitación de la liquidez en los mercados.

Por otra parte, al superar por primera vez la barra simbólica de los 110 dólares, en 110,20 dólares el barril, el petróleo reactivó los temores inflacionarios en los inversores, según Briefing.com.

El dólar a su vez, continuó cayendo frente al euro, bajando a 1,5570 contra la divisa única europea.

El mercado obligatorio terminó en alza. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 3,483%, contra 3,596% el martes y el de los títulos a 30 años a 4,410%, contra 4,530%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/tfn-mad-rm

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky