Bolsa, mercados y cotizaciones

La alegría dura poco... una vez más: Europa frenó al cierre y llegan las dudas

Este mercado sigue siendo endiabladamente complicado. Los que se las prometían felices y daban por seguro que el mercado había hecho suelo tras el subidón del martes, ayer tuvieron que replantearse su postura. La continuidad alcista en Europa se frenó notablemente al cierre. Y en Wall Street el retroceso fue tal que los índices acabaron en negativo: el Dow Jones bajó el 0,38%, el Nasdaq el 0,53% y el S&P 500 se vino abajo un fuerte 0,9%.

Después de un rally del 3,5% como el del martes, no parece nada preocupante: un alto en el camino antes de retomar las subidas. Es posible. Pero en lo que llevamos de año todos los intentos de recuperación -algunos más potentes que el actual- han resultado fallidos. Y lo que es peor, cada vez han muerto antes, lo que ha dejado una estela de máximos decrecientes de claro color bajista. Ahora hay más motivos para la esperanza (un doble suelo de corto plazo), pero el daño técnico de la caída desde máximos aún no se ha reparado.

Por el lado fundamental, las cosas tampoco han mejorado mucho. La euforia inicial por la decisión de la Fed de inyectar masivamente liquidez al sistema dio ayer paso a las críticas de numerosos analistas por su ineficacia o sus consecuencias inflacionistas: la situación de Bernanke es tan complicada que, haga lo que haga, todo parece malo.

Peligro inflacionista

Además, el dólar volvió a hundirse a mínimo histórico (el euro superó las 1,55 unidades) y el petróleo retomó su escalada hasta superar los 110 dólares.

Hoy tendremos referencias muy importantes para comprobar este peligro inflacionista: los precios de importación en EEUU, prólogo del IPC previsto para el viernes. Además, conoceremos el importantísimo dato de ventas minoristas. Si éste sale flojo y el precio de las importaciones se dispara, la palabra "estanflación" volverá a ocupar las primeras páginas. En Europa tendremos el informe mensual del BCE: si insiste en su rechazo a bajar los tipos, puede dar un nuevo impulso a la escalada del euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky