Nueva York, 12 mar (EFECOM).- El dólar tocó hoy de nuevo valores mínimos de cambio ante el euro y también se depreció frente al yen, mientras persiste la impresión de que la Reserva Federal (Fed) rebajará más los tipos de interés en EE.UU. para animar el avance de la economía.
Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, por un euro se pagaban 1,5557 dólares, después de caer hasta 1,5569 dólares, comparado con los 1,5316 dólares/euro del martes.
Para conseguir un dólar se necesitan hoy 0,6428 euros, comparado con los 0,6529 euros del martes.
Respecto de la moneda japonesa, la divisa estadounidense se depreció hasta los 101,70 yenes, frente a los 103,41 yenes de la jornada anterior.
La euforia que mostraron el martes los mercados bursátiles, y que contribuyó a que el dólar se fortaleciese ante las principales divisas, perdió hoy intensidad y eso refleja que persiste aún una gran inquietud en EE.UU. acerca de la economía y del sector del crédito.
El índice Dow Jones de Industriales, el principal de la Bolsa de Wall Street, bajó hoy un 0,38 por ciento, después de aumentar en la sesión anterior un 3,5 por ciento, la mayor subida porcentual en cinco años.
El mercado Nasdaq descendió un 0,53 por ciento y el selectivo S&P 500 cedió un 0,9 por ciento.
En una jornada en la que no se difundieron datos significativos sobre la economía, los inversores siguieron evaluando las recientes medidas que la Fed, en coordinación con otros bancos centrales, pondrá en marcha para facilitar a individuos y empresas mayor acceso a créditos.
La inyección de 200.000 millones de dólares al sistema bancario que ha previsto la Reserva y su decisión de aceptar como colaterales hipotecas y otros activos que tienen ahora difícil salida en el mercado, no han convencido a los inversores de que eso solucionará los problemas crediticios y de confianza suscitados por las hipotecas de alto riesgo.
Además, los mercados tienen asumido desde hace días que la entidad rebajará al menos en medio punto porcentual los tipos de interés en EE.UU. la próxima semana, desde el tres por ciento actual.
Con esa percepción, la divisa estadounidense sigue inmersa en una firme tendencia bajista frente a la moneda que se usa en la eurozona, donde los tipos de interés están en el cuatro por ciento y no se percibe con claridad que vayan a bajar con urgencia, debido a las presiones inflacionarias en esa región.
A finales de esta semana se conocerán también datos sobre la inflación en febrero a nivel del consumidor en EE.UU., después de que recientes indicadores reflejaran fuertes incrementos de precios tanto para consumidores como para los productores.
La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Dólar 1,5557 1,5316
Yen 101,70 103,41
Libra esterlina 0,4933 0,4988
Franco suizo 1,0147 1,0334
Dólar canadiense 0,9904 0,9933
EFECOM
vm/lb
Relacionados
- El peso dominicano se deprecia 0,11 por ciento frente al dólar
- Moneda uruguaya se deprecia 0,32% con dólar interbancario a 20,791 pesos
- El dólar varía poco ante el euro y se deprecia ante el yen
- Moneda uruguaya se deprecia 0,35% con dólar interbancario a 20,723 pesos
- La bolsa de Sao Paulo abre a la baja y el dólar se deprecia en Brasil