
Barcelona (Barcelona), 30 jul (EFE).- Los medios de transporte del área metropolitana de Barcelona (AMB) han perdido 5,6 millones de pasajeros durante los primeros seis mes del año, una disminución que se ha notado sobre todo en hora punta.
Así se desprende de los datos presentados este mediodía por los responsables del AMB en rueda de prensa.
Según estos datos, durante los seis primeros meses del año han utilizado los medios de transporte de Barcelona 329,47 millones de usuarios, lo que representa un descenso de 5,6 millones respecto al año anterior.
En total se ha perdido un 1,7% de los usuarios. El vicepresidente de Transporte y Movilidad del AMB, Antonio Poveda, ha atribuido esta pérdida de usuarios a la crisis económica.
"En una primera fase la crisis se notó especialmente en la segunda corona de Barcelona, en las zonas industriales, pero ahora también se ha trasladado a la primera corona, a los usuarios del transporte público de Barcelona", ha dicho Poveda.
El presidente de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Joaquim Forn, ha coincidido en esta teoría y ha añadido que "se demuestra porque la mayor parte de los usuarios que se han perdido utilizaban los medios de transporte en hora punta, ya sea por la mañana o por la noche para volver a casa después del trabajo".
Forn también ha dicho que en los datos de usuarios se refleja una reducción de pasajeros los sábados por la tarde.
"Son personas que el sábado iban al centro de Barcelona de compras o al cine y que como consecuencia de la situación económica no se desplazan", ha apuntado.
La red de Metro ha pedido un 2,1% de usuarios mientras que la de autobús ha reducido el número de usuarios en un 0,8%.
Poveda también ha señalado que "se constata una reducción del número de personas extranjeras que residían en el área metropolitana y que se han marchado de nuestro país; eso también nos ha hecho perder usuarios".
Según el vicepresidente de transporte, unas 50.000 personas extranjeras no comunitarias han abandonado el área de Barcelona durante los últimos meses.
Poveda ha reconocido que el coste del transporte público para los usuarios es caro aunque ha recordado que "sólo paga el 40% del coste del servicio, el resto lo pagan las administraciones".
El responsable de transporte del AMB ha asegurado que la intención es continuar manteniendo este porcentaje aunque ha lamentado que "la administración del Estado haya reducido su aportación mientras que la Generalitat y los ayuntamientos la mantienen".
A pesar de la reducción del usuarios, el presidente de TMB ha asegurado: "no podemos abandonar la modernización del sistema de transporte". Ha añadido que a partir del mes de octubre comenzará la modernización de la red de autobús "lo que esperamos que suponga una mejora del servicio y más velocidad comercial".
Relacionados
- Los embalses de Toledo pierden 7 hectómetros y almacenan 218 hectómetros, 46 menos que en agosto de 2011
- Entrepeñas y Buendía pierden 22 hectómetros, se sitúan al 29,22% y acumulan 723, 461 menos que en agosto de 2011
- Orban critica que la UE se preocupe del Bienestar de los cerdos mientras miles de personas pierden su empleo
- Las japonesas pierden el título de más longevas tras el tsunami
- Las japonesas pierden la primera plaza en el ranking mundial de longevidad