Bolsa, mercados y cotizaciones

ONU eleva hasta 3,6% su previsión de crecimiento economía mundial

Ginebra, 10 jul (EFECOM).- La ONU ha elevado en 0,3 puntos su previsión de crecimiento de la economía mundial para 2006, hasta el 3,6 por ciento, aunque alerta de riesgos latentes como que se produzca una epidemia de gripe aviar entre humanos.

"Mientras varios de los principales países desarrollados han conseguido recuperar sus economías tras una ralentización a finales de 2005, otros muchos en desarrollo han seguido por la senda del crecimiento sólido y generalizado", asegura un informe de la ONU difundido hoy en Ginebra.

A pesar de la revisión al alza de las previsiones de enero pasado, la ONU alerta de la existencia de determinados riesgos capaces de "desestabilizar los mercados financieros internacionales y conducir a una recesión mundial", entre los que cita un fuerte descenso del dólar por el aumento de los déficit de Estados Unidos y el alza de los tipos de interés.

Otro riesgo es el estallido de una epidemia humana de gripe a causa de la mutación del virus H5N1, "más probable que nunca desde 1968", lo que supondría un coste de entre el 0,1 y el 10 por ciento del Producto Interior Bruto mundial de un año y afectaría especialmente a los países en vías de desarrollo.

Ese coste sobre el PIB mundial se podría alargar en el tiempo si se cumplen las peores previsiones en cuanto a las vidas humanas que podría cobrarse la epidemia, que según el informe oscilan entre 5 y 150 millones.

Naciones Unidas también alerta de la posibilidad de que la cotización internacional del petróleo siga subiendo durante este año y de que la burbuja inmobiliaria que se da en numerosos países "explote" y "conduzca a una fuerte contracción de la actividad económica".

Durante una intervención en una sesión del Consejo Económico y social de la ONU (ECOSOC), el secretario general adjunto de Naciones Unidas, José Antonio Ocampo, recomendó al respecto una acción concertada de las principales economías del mundo para mitigar la pobreza y reducir factores de riesgo de una recesión económica.

Ocampo indicó que, para que se produzca esa coordinación macroeconómica, es necesaria la creación de un foro que concentre más países que los reagrupados en el G8 (las siete economías más avanzadas del mundo y Rusia) e invitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a tomar la iniciativa al respecto.

La zona geográfica con la mayor sorpresa para las previsiones de la ONU de 2006 ha sido Asia y Oceanía, ya que para los países desarrollados de esa región (Japón, Australia y Nueva Zelanda) la organización fija en el 2,8 por ciento su crecimiento, frente al 1,9 calculado en enero.

Igualmente, entre los países en desarrollo de la región, la ONU ha elevado 8 décimas sus previsiones de crecimiento para el este asiático, hasta el 7,3 por ciento.

Naciones Unidas ha revisado al alza el crecimiento económico en todas las regiones y categorías de países, con la excepción del sur de Asia, donde lo reduce una décima (hasta el 6,3 por ciento) y en Norteamérica, donde mantiene el cálculo inicial del 3,1 por ciento.

Entre las subidas más pronunciadas se encuentra la efectuada sobre el crecimiento de América Latina y Caribe, donde la ONU cree que la economía crecerá el 4,6 por ciento en 2006, frente al 3,9 por ciento apuntado a primeros de año.

Para Europa occidental se eleva el cálculo dos décimas, hasta el 2,7 por ciento, para la Comunidad de Estados Independientes (CEI), una décima, hasta el 6,3, para Africa 4 décimas, hasta el 5,9 por ciento, lo mismo que para Asia occidental, hasta el 5,2 por ciento.

Tras la expansión registrada en 2004, cuando el mundo creció el 4 por ciento, 2005 terminó con una desaceleración que le llevó a subir el 3,6 por ciento en datos preliminares.

Ese último dato correspondiente a 2005 también lo ha revisado al alza por la ONU, que a primeros de 2006 cifraba el crecimiento económico del año pasado en el 3,2 por ciento. EFECOM

mgl-mgr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky