
(Actualiza con nuevos datos de los mercados)
Nueva York, 27 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,57 % tras conocerse unos datos mejores de lo previsto sobre el producto interior bruto (PIB) de EEUU y de que Francia y Alemania dijeran que están decididas a "hacer todo" para proteger el euro.
Media hora después del inicio de la sesión, el principal indicador del parqué neoyorquino sumaba 73,07 puntos para colocarse en las 12.961 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,71 % (9,66 puntos) hasta las 1.369,68, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,59 % (17,11 puntos) hasta las 2.910,36.
Wall Street se cubría de verde en esta última sesión de la semana después de que se conociera que la economía estadounidense creció el 1,5 % en el segundo trimestre del año, por debajo del crecimiento del 2 % de los primeros tres meses de 2012 pero mejor de lo que anticipaban los analistas.
En el ánimo comprador de la sesión también tenía que ver la declaración conjunta emitida por París y Berlín esta jornada, en la que los dos países afirmaron que están "decididos a hacer todo" lo necesario para "proteger la eurozona".
Además, hoy se conocieron las cuentas de dos empresas del Dow Jones, la farmacéutica Merck y la petrolera Chevron, que subían el 3,32 % y 0,5 %, respectivamente.
La farmacéutica capitaneaba las subidas del Dow Jones, donde también destacaba la operadora de telefonía AT&T (1,32 %), mientras que tan solo bajaban cuatro empresas lideradas por la petrolera Exxon Mobil (-0,61 %).
Fuera de ese índice sorprendía el desplome del 14,36 % de la red social Facebook, que volvía a tocar mínimos desde su debut bursátil un día después de anunciar sus cuentas, en las que informó de una pérdida de 157 millones de dólares en el segundo trimestre y no ofreció pronósticos para el conjunto del año.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 89,52 dólares por barril, el oro ascendía a 1.622,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro (se cambiaba por 1,2356 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,49 %.
Relacionados
- Economía/EPA.- CEOE y Cepyme atribuyen los datos al "necesario ajuste" del sector público y piden más flexibilidad
- El PSCL cree que algo se está haciendo mal ante unos datos de paro que rozan "el escándalo absoluto"
- Henríquez de Luna (PP) dice que es el momento de apostar por las reformas y califica los datos de "negativos"
- Bono destaca que frente a la Encuesta de Población Activa los datos del paro registran una mejora en el desempleo
- La CAEB indica que hay que dar una "consideración limitada" a los datos