
Madrid, 27 jul (EFE).- El IBEX 35 subía el 0,61 % en los primeros minutos de la sesión de hoy, aún contagiado de la euforia provocada por el explícito apoyo del presidente del BCE, Mario Draghi, a la moneda única europea y la certeza de que España e Italia contarán con el respaldo de la Unión Europea.
Tras lograr ayer la mayor subida en más de dos años, a las 09.13 horas, el selectivo español sumaba 40,70 puntos y se situaba en 6.409 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,45 %.
El resto de mercados europeos mantenía también el tono positivo de la víspera, con alzas del 0,37 % en París, y del 0,92 % en Milán.
Además de al mercado secundario de deuda soberana, en el que la prima de riesgo de España se ha relajado notablemente después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) haya expresado su inequívoco respaldo al euro, los inversores estarán hoy atentos a otros frentes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publica hoy su informe final anual sobre la economía española, en el que evaluará las medidas adoptadas por el Gobierno frente a la crisis y las previsiones futuras.
Además, el Gobierno estadounidense divulga hoy el primero de sus tres cálculos sobre el producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre, que la mayoría de los analistas cree que creció un 1,2%, siete décimas menos que entre enero y marzo.
La Bolsa española tendrá que cotizar además los resultados que publican hoy empresas como Endesa, FCC, el Banco Popular, Banesto o Vocento, y otras que lo hicieron ayer al cierre del mercado, como Gamesa, Ferrovial o BME.
Gamesa, que sufrió pérdidas en el semestre frente a las ganancias del año anterior, experimentaba el mayor descenso del índice, del 4,31 %.
Entre los valores con retrocesos figuraban también Telefónica (1,08 %) y Acciona (0,40 %).
En el otro extremo de la tabla, Sacyr se revalorizaba el 5,80 %, y los grandes valores lograban avances del 1,18 % para Repsol, del 1 % para Santander, del 1,01 % para Inditex, y del 0,69 % para BBVA.
Iberdrola, de la que hoy empiezan a cotizar las nuevas acciones de la ampliación de capital que ha puesto en marcha para abonar su dividendo, se dejaba el 0,35 %, y Endesa, que ganó el 10 % menos hasta junio, cotizaba plana.
BME, que presentó ayer sus resultados hasta junio, veía sus títulos inhibidos de cotización tras repuntar el 4,08 %.
El euro bajó hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort a 1,2293 dólares, mientras que el barril de crudo Brent para entrega en septiembre cotizaba a 105,86 dólares, 0,6 más que al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 640 puntos con el interés por encima del 7,5%
- La prima de riesgo de España supera por primera vez los 635 puntos básicos
- La prima de riesgo ya supera los 630 puntos básicos, con el bono al 7,4%
- Herida de muerte: la prima supera los 600 puntos y el bono alcanza el 7,2%
- La prima de riesgo de España supera por primera vez los 601 puntos básicos