
El mercado, como el fútbol, es así. Cuando todo parece perdido y los inversores se hunden en la depresión, es cuando se forman los suelos. El lunes esa depresión parecía total, con el reagravamiento de la crisis de crédito -hasta se decía que Bear Stearns tenía problemas de liquidez- y la pérdida de los mínimos de enero tanto en Wall Street como en Europa (salvo en España).
Sin embargo, ayer la nueva inyección de liquidez de la Fed, en acción concertada con los demás bancos centrales, y el mensaje de que aportará toda la que haga falta para salir de la crisis fueron recibidos como una bajada de tipos de emergencia. La euforia se desató primero en Europa y luego en EEUU, donde los índices cerraron con enormes subidas del 3,55% para el Dow Jones, del 3,71% para el Nasdaq y del 3,98% para el Nasdaq. Lo cual presagia una continuidad de la recuperación a corto plazo en nuestro mercado.
Ahora bien, la gran pregunta es si hemos hecho suelo (¿doble suelo?) definitivamente o sólo estamos ante un rebote antes de volver a bajar. Es imposible saberlo a priori, pero para tener un suelo deberían darse una serie de circunstancias: que la medida de Bernanke funcione esta vez (al contrario de lo ocurrido con las bajadas de tipos e inyecciones anteriores), que el mercado monetario y de crédito empiece a recuperarse, que se solucione la crisis de las ‘monolines’, que termine la oleada de restricciones de crédito y de exigencia de garantías adicionales ('margin calls'), etc. Y desde el lado técnico, que las múltiples señales bajistas dejadas desde finales del año pasado resulten falsas.
Nuevos sustos en el futuro
Es posible que se den estas circunstancias pero, desde luego, no va a ser fácil ni rápido. Aunque hayamos hecho suelo, es muy probable que tengamos nuevos sustos en el futuro y que en algún momento vuelva la depresión de hace dos días. Tampoco debemos olvidarnos de la escalada del petróleo y del euro: el primero marcó ayer un nuevo récord en 109,72 dólares, que se dice pronto, aunque el segundo recayó frente aun dólar impulsado por la Fed; terminó en 1,5326.
Hoy no contaremos con referencias importantes en EEUU. En Europa, tendremos la producción industrial y los resultados de algunos pesos pesados que faltan por publicar, como Enel y Lufthansa.