
El de ayer fue un día de tregua en Europa ante la posibilidad de que el rescate total de España está a la vuelta de la esquina. Mientras, Wall Street aguantó sobre soportes aunque el Nasdaq perdió altura por el castigo tras los malos resultados de Apple. Un respiro que sin embargo no da motivos a los alcistas para lanzar las campanas al vuelo.
Ligeras ganancias para el Dow Jones que, sin embargo, no fueros secundadas por el Nasdaq, al que lastró Apple. Pese a todo, resisten los soportes clave y ni siquiera la tecnología perdió su nivel a vigilar, los 2.522 puntos.
También fue un día más tranquilo en Europa, sobre todo para España, cuyo índice de referencia repuntaó un 0,8%, mientras que la prima de riesgo -el diferencial con la deuda alemana- se relajó hasta los 611 puntos.
Eso sí, los inversores no pueden bajar la guardia. Y es que el cierre mensual está a la vuelta de la esquina. "No tendremos ningún argumento para dejar de pensar en que estamos en un proceso de vuelta a la base del canal bajista de medio/plazo que mostramos a diario en el gráfico total return del IBEX 35, al menos mientas no se cierre el hueco bajista dejado el pasado lunes", afirma Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF.
Además, habrá que estar pendientes de EEUU ya que, como recuerda Joan Cabrero, analista de Bolságora, si se pierden los niveles que se han señalado, "podríamos ver un recorte de exposición muy notable en la cartera, y la puesta en marcha de unas coberturas muy fuertes".
El otro gran foco de atención se posa sobre las divisas. El euro recuperó parte del terreno perdido al cerrar la sesión por encima de 1,21 dólares después de que el gobernador del Banco Central de Austria anunciara que el BCE estudia dar licencia bancaria al MEDE, lo que le permitiría entre otras cosas comprar más deuda de países en apuros o poder prestar más dinero, además de pedir financiación al banco central en caso de tener que dar más ayudas.
Un día clave para el Ibex 35
Hoy será un día decisivo para las empresas que cotizan en el Ibex 35 y una jornada de muchos resultados en el panorama internacional. La mañana comienza con información sobre el índice de confianza del consumidor que se publica en Alemania. Después, se darán a conocer las ventas al por menor en Italia, donde además se llevará a cabo una nueva emisión de bonos. Más tarde conoceremos las órdenes de bienes duraderos del mes de junio en EEUU, donde también se publicarán las peticiones iniciales de desempleo y las ventas pendientes de viviendas correspondientes al mes de junio.
Seguimos en temporada de resultados: Santander, Repsol, Ferrovial, Mapfre, BME, Indra y Gamesa rendirán cuentas ante el mercado.
En Europa, esperamos las cuentas de BASF, Siemens, France Telecom, Sanofi, Unilever antes de que los mercados abran sus puertas. Por la tarde conocemos las cifras de LVMH y Volkswagen.
En EEUU, mañana hay más de 60 empresas que enfrentan al mercado con sus resultados, por lo que la sesión será bastante movida. Muy temprano empresas como Hershey, Exxon Mobil, Kimberly-Clark, United Technologies, National Oilwell, Dow Chemical y Celgene se adelantan al inicio de sesión en Wall Street. Durante la jornada bursátil, firmas como Moody's, Colgate-Palmolive, Sprint Nextel, McGraw-Hill, 3M y Dr Pepper harán públicos su números del segundo trimestre. Una vez finalizadas las actividades en Wall Street, Verisign, Amazon, Expedia, Amgen, Starbucks y Facebook presentarán resultados.