Bolsa, mercados y cotizaciones

Apertura alza Wall Street anima bolsa cerrar con subida de 0,2%

Madrid, 10 jul (EFECOM).- La apertura al alza de Wall Street permitió hoy a la Bolsa española acabar la sesión con ligeras ganancias del 0,20 por ciento después pasar la mitad de la jornada en números rojos arrastrada por la mala evolución inicial de los pesos pesados del mercado.

Al final de la sesión, su principal índice, el Ibex-35 avanzó 22,8 puntos y sumó 11.649,5 unidades, con lo que logró mantener la referencia de los 11.600 puntos que recuperó la semana pasada y que había perdido en mayo con la corrección que sufrieron los mercados internacionales.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,26 por ciento, hasta 1.262,55 puntos, y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,14 por ciento, hasta 2.814,7 unidades.

En Europa, donde el euro se cambiaba por 1,274 dólares, las principales plazas bursátiles también remontaron al final del día y se apuntaron avances del 0,58 por ciento en París, del 0,43 por ciento en Fráncfort, del 0,42 por ciento en Milán y del 0,14 por ciento en Londres.

Tras pasar la mañana en números rojos arrastrada por la mala evolución de los grandes valores del parqué, la Bolsa española remontó el vuelo después de ver como los mercados de Nueva York iniciaban la semana al alza, alentados por las buenas previsiones de beneficios de empresas a las puertas de una nueva temporada de resultados.

También influyó el parqué de Tokio, que abrió a la baja debido a las fuertes pérdidas con las que acabó la semana pasada Wall Street y que logró cerrar hoy con una subida del 1,6 por ciento gracias a la oleada de compras de títulos estrella que habían cedido mucho terreno en las últimas jornadas.

En la bolsa española, todos los grandes valores acabaron con avances liderados por Endesa, que ganó el 0,56 por ciento, seguida de Repsol YPF (0,4 por ciento), Telefónica (0,31 por ciento), BBVA (0,18 por ciento), Santander (0,17 por ciento) e Iberdrola (0,11 por ciento).

Sacyr Vallehermoso encabezó las ganancias del Ibex-35 con una revalorización del 2,53 por ciento, seguida de Gamesa (1,72 por ciento), Ferrovial (1,37 por ciento) y Unión Fenosa (1,13 por ciento).

Por su parte, Iberia se apuntó un avance del 0,5 por ciento el día que comenzó la huelga que secundarán hasta el domingo sus pilotos y que obligará a cancelar cientos de vuelos diariamente.

En el mercado continuo, Tubos Reunidos, que en los últimos compases de la semana pasada se revalorizó fuertemente, lideró las pérdidas con una caída del 4,01 por ciento, mientras que Inmocaral, que acometió el tercer tramo de su ampliación de capital, se revalorizó el 17,75 por ciento, entre los rumores de que Alicia Koplowitz podría aumentar su participación en la inmobiliaria.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas y se situó en el 4,08 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 2.972 millones de euros, de los que cerca de la mitad correspondieron a operaciones de inversores institucionales.

Por sectores, bienes de consumo avanzó el 0,60 por ciento, materiales básicos el 0,42 por ciento, petróleo el 0,33 por ciento, tecnología el 0,26 por ciento, servicios de consumo el 0,22 por ciento y servicios financieros el 0,11 por ciento. EFECOM

atm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky