Bolsa, mercados y cotizaciones

Comienza la semana: volver a mínimos es cada vez más probable

La debacle de la renta variable española lleva a pensar que la situación no va a cambiar pronto, lo que refuerza el 'quiero y no puedo' de Wall Street, donde la situación es preocupante.

"Durante estos días hemos visto un norte de Europa muy fuerte, con Alemania, Bélgica o Austria a la cabeza. Sin embargo, la debilidad ha marcado a mercados como Francia y, sobre todo, España, y además hemos visto a Wall Street fallar en su zona de resistencia. Lo ideal hubiera sido que perforara esos niveles y después corrigiera un poco, como ha hecho el Dax, pero no ha sido posible", resume Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

Aunque a pesar de las oscilaciones al final hemos rubricado "la tercera semana en lateral", la situación particular de EEUU es preocupante porque "el mercado no está encontrando apoyo, añade. Índices como el Nasdaq acabaron la semana bajo su directriz bajista de corto plazo, lo que indica que puede que el mercado haya establecido momentáneamente un techo", recalca Doblado.

Mientras, en España, la prima de riesgo llegó a superar por primera vez los 600 puntos y el índice de referencia, el Ibex 35, perdió un 5,8% en el día, su peor descenso diario desde mayo de 2010. "El mensaje es claro: hay que seguir minimizando el riesgo en renta variable española", destaca Doblado.

Por su parte, el euro cayó con fuerza hasta ser la moneda con peor comportamiento de la semana entre las más líquidas del mercado. La divisa comunitaria cayó por debajo de los 1,22 dólares y llegó hasta mínimos de 2012.

para esta semana habrá algunas citas macroeconómicas a tener en cuenta, como los datos de empleo que se publicarán en España o la subasta de letras a 3 y 6 meses. Además, presentarán sus resultados muchas compañías, entre ellas Mc Donald's, Coca Cola, Apple o Amazon.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky