El segundo mayor fabricante de coches francés se coloca como el valor más barato del sector, además, ha revertido una deuda de 8.000 millones en 2009 a una situación de caja el próximo año.
Peugeot (UG.PA) y Renault (RNO.PA) son las dos caras que el sector del automóvil francés ha puesto ante la crisis. Por el anverso, el rombo de Renault, que gracias a unas expectativas crecientes de beneficios y una reducción sustancial de su deuda en los últimos años anunciaba, el 25 de junio, la apertura de una nueva fábrica en Tánger. En el reverso, algo oxidado, el león de Peugeot, la mayor productora de automóviles francesa, que debido a un fuerte endeudamiento el jueves 12 de julio presentó un plan con el que pretende suprimir 8.000 puestos de trabajo y cerrar una de sus fábricas parisinas.
La empresa dirigida por Carlos Ghosn, incorporada el 29 de junio al Eco30 -cartera internacional creada por elEconomista con la colaboración de FactSet que selecciona los mejores títulos internacionales-, se ha reinventado en sólo 3 años. Después de una gran restructuración en 2009 debida a unas pérdidas de más de 3.000 millones de euros y una deuda de 8.000 millones, Renault ha sabido controlar la situación a pesar de la crisis, y colocarse entre las grandes del sector. Según la media de bancos de inversión recogida por FactSet, la compañía gala obtendrá 2.000 millones de euros en beneficios durante este ejercicio. Y para 2013, comenzará a acumular una caja de 264 millones. Ambas estimaciones: beneficios y caja, se ven incrementadas exponencialmente en los próximos años.
Peugeot, sin embargo, está muy lejos del Eco30. Según la media de los bancos de inversión, su recomendación es de mantener, pero se encuentra más cerca de la venta que de la compra. Aunque el león francés presenta un potencial del 70%, éste no se debe a un aumento de su precio objetivo, que se ha visto reducido en 5 euros en lo que va de año (desde los 15,71 hasta los 10 euros); sino al descalabro que le ha llevado a perder el 44,5% de su valor bursátil. El principal problema con el que se topa Peugeot es una deuda que asciende hasta los 2.300 millones de euros.
La más barata
Las diferencias entre las dos grandes del automóvil francés, también se reflejan en el PER -número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción-. La empresa creada por Louis Renault en 1898 es, a día de hoy, la más barata del sector y la segunda más barata del Eco30, con un PER de 4,6 veces frente a las 17,9 veces del león.
Las razones de que Renault presente tan sólidos fundamentales son, según José Vicente de los Mozos, presidente director general de Renault España, son principalmente dos: "el aprovechamiento de todas las sinergias que la alianza Renault-Nissan ofrece y la diversificación e internalización de los mercados hacía países como Brasil, India, China, Norte de África o Rusia". Renault ha aplicado ideas de "ruptura" que hacen posible que la compañía obtenga una estimación de crecimiento en sus ganancias del 70% para 2014.
En el caso de Peugot, la estimación de beneficios no le favorece. Pues si bien el incremento porcentual es mucho mayor que el de Renault para el mismo periodo, esto se debe a que parte de unas ganancias de 367 millones de euros en 2012 frente a los 2.521 millones de los que parte Renault. Una diferencia inexplicable si tenemos en cuenta que el león supera al rombo en cuanto a volumen de ventas.
Esto se debe a que Peugeot se encuentra mucho más expuesta al mercado europeo. Pues el 58% de su facturación procede del Viejo Continente, donde la demanda se reduce por momentos. Como advierte la Asociación europea de Productores de Automóviles o Acea en inglés en su último informe, las ventas de coches se han visto reducidas en un 1,7% respecto a junio del año anterior, y de seguir así, 2012 será el ejercicio con menor venta de coches de los últimos 17 años.
De ahí que Renault, junto a su aliada Nissan -tambien recién incorporada al Eco30 y revisada en esta sección-, se hayan centrado en mercados alternativos y países emergentes como Brasil, Rusia o China. Según José Vicente de los Mozos, el 47% de las ventas del Grupo Renault se realizan fuera de Europa, una cifra que se incrementa de manera paulatina, pues en el primer semestre de 2011 suponían un 39%.
Diferencias en los dividendos
Las dos compañías muestran fuertes discrepancias en lo que a remuneración del accionariado se refiere. En 2012, el rombo está ofreciendo un dividendo de 1,75 euros por acción que se traducen en una rentabilidad del 5,07%. Según los analistas, esta cifra irá en aumento con el paso de los años y para 2014, podría situarse en el 7,24%.
El león, en cambio, tuvo que suspender el pago de dividendos con cargo a los resultados de 2011 el pasado 14 de marzo. La media de los bancos de inversión prevén que para el año que viene, Peugot vuelve a remunenar a sus accionistas con un dividendo del 0,17 euros, y para 2014, de 0,70 euros.