Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Mutua Madrileña ganó un 26,8% menos por ausencia de atípicos, pero logró ingresos récord por primas

La entidad se centrará en el sector asegurador durante 2008, en especial en salud, y no prevé compras fuera de España

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Mutua Madrileña logró un beneficio neto de 426 millones de euros en 2007, lo que supone un descenso del 26,8% respecto al resultado de 2006, cuando ganó 582,1 millones, debido principalmente a la ausencia de ingresos extraordinarios el año pasado, informó hoy la aseguradora, que alcanzó una cifra récord de ingresos por primas.

En concreto, estos atípicos en 2006 procedieron de la venta del 10% que tenía en Colonial y del edificio de la calle Almagro de Madrid, que han provocado un descenso del 24,3% de las inversiones hasta los 441,4 millones de euros.

Además, Mutua destacó que el resultado de 2007 también se ha visto afectado por el descenso del negocio asegurador puro No Vida, que obtuvo 108 millones de euros (-13,1%), con una menor nueva producción y un menor incremento de la provisión para prestaciones como consecuencia del aumento del nivel de eficiencia hasta el 85%.

El presidente de la aseguradora, Ignacio Garralda, destacó que 2007 ha sido un buen ejercicio pero peor que 2006, ya que éste fue un año "irrepetible" por la buena evolución del sector de los automóviles, así como por la buena marcha de los mercados bursátiles e inmobiliarios.

"No era lógico pretender seguir por esa senda", añadió, tras resaltar que se trata de datos provisionales, que deberá ratificar el consejo de administración en marzo. El beneficio antes de impuestos alcanzó los 529,7 millones de euros, un 23,3% menos.

Asimismo, Garralda destacó que el beneficio también ha visto ralentizado su crecimiento por la política de servicios gratuitos que la aseguradora ha puesto en marcha para los mutualistas y que ha supuesto un coste de 185,6 millones de euros.

La estimación para 2008 de beneficios para los mutualistas es de 141,8 millones de euros, de los que 57,7 millones corresponderán al coste de la asistencia en viaje y defensa jurídica, 58 millones a la congelación de las primas del seguro a todo riesgo del automóvil y 26,1 millones a descuentos familiares.

RECORD EN INGRESOS POR PRIMAS.

Los ingresos por primas alcanzaron los 1.171,5 millones de euros en 2007, lo que supone un crecimiento del 1,3%, la mayor cifra registrada en toda la historia de la mutua, aunque el crecimiento fue menor que en años anteriores por el descenso de la nueva producción. No obstante, Garralda destacó que el crecimiento está en línea con el del mercado, que fue del 2,7%, con una cuota de mercado del 9,3%.

La cartera de pólizas de Mutua alcanzó 1,85 millones, un 1,4% más, mientras que el crecimiento de las pólizas nuevas se ha ralentizado hasta alcanzar las 126.144 pólizas, con un total de asegurados de 2,6 millones de euros. El 23,6% del total de la cartera de la aseguradora se contrató fuera de Madrid y el margen de solvencia se situó en el 1,983%.

El ratio de siniestralidad de No Vida tuvo un comportamiento positivo, pero aumentó por el crecimiento voluntario del nivel de suficiencia que pasó del 70% al 85%, siguiendo su "política de prudencia" ante el previsible cambio de ciclo.

El beneficio de Aresa, la compañía de salud, creció un 16,1% hasta 16,9 millones de euros, como consecuencia del incremento del negocio de primas en un 8,3% y la reducción de gastos de explotación del 13,1%. Autoclub Mutua ganó 9,8% millones, con un crecimiento del 241,4%.

2008, UN AÑO DIFICIL Y SE CENTRARA EN NEGOCIO ASEGURADOR.

Garralda avanzó que en 2008 la aseguradora tiene previsto centrarse en el sector asegurador y, en especial en salud, ya que, a su juicio, es uno de los sectores más estables y cuya evolución no depende tanto del ciclo económico.

En este sentido, subrayó que 2008 va a ser un año "duro" desde el punto de vista económico porque la venta de coches va a descender y la competencia va a ser "apabullante", por lo que la compañía optará por la prudencia y se "volcará en los mutualistas".

Asimismo, adelantó que pondrá en práctica la teoría del "hijo pródigo" y tratará de que todos mutualistas los que se han ido vuelvan, mediante una política comercial activa, al tiempo que no descartó alianzas con otras compañías.

Además, resaltó que la inversión patrimonial, que a febrero de este año arrojaba un valor de mercado de 5.797 millones, y la elevada liquidez con la que cuenta permitirá a la compañía encajar con tranquilidad cualquier evolución y ver si hay algún tipo de operación "interesante" para crecer dentro el sector asegurador, aunque no adelantó ninguna cifra de inversión.

DESHACER POSICIONES EN INMUEBLES.

En este sentido, avanzó que para potenciar el crecimiento podría "desahacer alguna posición tanto en renta fija como en inmuebles" y que, además de salud, podría centrarse en hogar. Asimismo, destacó que no están previstas de momento inversiones en el extranjero, como adelantó el anterior presidente de la aseguradora, José María Ramírez Pomatta.

Respecto a sus inversiones en Bolsa, Garralda señaló que considera positivo que el peso de las inversiones alcance hasta un 20 o 25%, aunque en la actualidad tenga un 16%, y avanzó que el consejo de la aseguradora estudiará su posición en el mercado.

Según explicó, la política de inversión en Bolsa y en otras empresas se mantendrá y se concentrará en tres o cuatro buenas compañías en las que, además, se pueda tener presencia en sus consejos de administración.

A febrero, el 68,6% de los activos de Mutua se centraba en inversiones financieras, de las que el 43,7% correspondía a renta fija, el 16% en renta variable y fondos de inversión, el 7,5% en empresas del grupo y el 1,3% a otras inversiones. El 31,4% restante correspondían a inversiones materiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky