MADRID (Reuters) - El Ibex-35 mantenía las alzas de la apertura a la media sesión del jueves e ignoraba una subasta doméstica de tres referencias de bonos públicos cuyo resultado fue considerado negativo por analistas al reflejar la difícil situación económica y financiera que está atravesando España.
"El mercado se ha desligado hoy (jueves) de la renta fija. La subasta no ha sido buena, pero esto podía suceder dada la situación extremadamente difícil que vive el país", dijo un analista.
"La financiación está muy complicada y el mercado espera decisiones de Bruselas o del Banco Central Europeo para aliviar la situación de la deuda española", añadió el analista.
Según operadores del mercado de deuda, la ausencia de los poderosos inversores no residentes en el mercado doméstico dificulta la absorción de la deuda pública, que ahora debe ser adquirida por los inversores nacionales casi en solitario.
Operadores dijeron que noticias procedentes de la Comisión Europea en el sentido de que no existe una relación entre la recapitalización de los bancos españoles y cualquier otra ayuda financiera que eventualmente pueda solicitarse en el futuro, fue ignorada inmediatamente por el mercado.
"Los hasta 100.000 millones de euros que la zona euro se compromete a proporcionar a los bancos españoles son para precisamente eso, es sólo para ese propósito y ningún otro", expresó el portavoz de la Comisión Simon O'Connor en una sesión informativa.
"No hay relación entre la ayuda para la recapitalización de los bancos y cualquier otro tipo de ayuda financiera que pueda solicitarse en algún momento futuro por España o cualquier otro (país)", añadió el portavoz.
A las 1245 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 582 puntos básicos (pb), seis pb por encima de las últimas transacciones del miércoles.
En el sector bancario, Bankinter subía un 1,50 por ciento después de que la entidad anunciara sus resultados trimestrales.
Bankinter dijo el jueves que su beneficio neto del primer semestre se redujo un 77,4 por ciento a 22,6 millones de euros, frente a estimaciones de analistas de 51,3 millones de euros.
Los títulos de Repsol, ganaban un 1,39 por ciento. La petrolera dijo este jueves que ha acordado la venta de activos no estratégicos en Chile por 540 millones de dólares en una operación que le generará una plusvalía de 170 millones de dólares y le permitirá reducir su deuda en 317 millones de dólares.
Los dos grandes Bancos, Santander y, subían un 0,73 por ciento y un 1,15 por ciento, respectivamente.
Otras entidades bancarias de mediana capitalización, a diferencia de la apertura, también se unían a los avances del sector. Popular y Sabadell ganaban un 0,41 por ciento y un 0,22 por ciento, respectivamente.
Los títulos de Caixabank ganaban un 0,83 por ciento y la nacionalizada Bankia, continuaba sumando ganancias al subir un 10,74 por ciento después de que el miércoles subiese más de un 15 por ciento.
Entre otros valores líderes del Ibex, las acciones de Iberdrola subían un 0,22 por ciento y las de Inditex un 1,52 por ciento.
Telefónica avanzaba un 1,68 por ciento.
A las 1235 horas, el Ibex-35 ganaba un 1,07 por ciento a 6.659,3 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst 300 subía un 0,73 por ciento.
Relacionados
- Wall Street se mantiene en terreno negativo y baja el 0,39 por ciento a media sesión
- El Ibex mantiene las ganancias cerca del 3% a media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex mantiene las ganancias cerca del 3% a media sesión tras los acuerdos de la cumbre europea
- Wall Street se mantiene en terreno positivo y sube el 0,21 por ciento a media sesión
- El Ibex mantiene las subidas a media sesión pendiente de la Fed