MADRID (Reuters) - El Ibex-35 consolidaba a media sesión del miércoles las ligeras subidas de la mañana, con el mercado pendiente del resultado esta tarde de la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría decidir nuevos estímulos monetarios para impulsar el crecimiento económico.
Analistas destacaron también que la reunión del G-20 no había producido resultados concretos más allá de rumores sobre la posible compra por parte de fondos de rescate europeos de deuda de los países más castigados en renta fija.
Italia presentó el martes en la cumbre celebrada en México una propuesta para que el FEEF o el MEDE compren bonos de países como España e Italia en el mercado secundario para ayudar a rebajar los costes de refinanciación, y se prevé que la idea se aborde en una reunión de líderes en Roma el viernes.
También en el contexto del G-20, Europa obtuvo el martes el apoyo cauto de los líderes mundiales para una ambiciosa pero lenta reforma de la zona euro, pese a las presiones de los mercados financieros por soluciones más rápidas a la crisis de deuda que amenaza a la economía global.
"La clave va a estar en la nueva política monetaria que decida la Fed (...) Lo que se haya decidido en la cumbre del G-20 no se va a conocer seguramente hasta la próxima cumbre europea del 28-29 de junio", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
La perspectiva de medidas por parte de la Fed e indicios de avances en la solución de los problemas de Europa ayudaron a reducir la presión sobre los bonos españoles e italianos.
A las 1238 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 535 puntos básicos (pb), unos 15 pb menos que en los niveles del cierre la víspera, mientras el rendimiento del mismo bono doméstico se situaba en el 6,94 por ciento, aún cerca del nivel crítico del 7 por ciento.
En este contexto de tensiones en los mercados, el Tesoro español tiene intención de colocar el jueves hasta 2.000 millones de euros en bonos con vencimientos en 2014, 2015 y 2017, tras una subasta de letras el martes en la que logró el objetivo máximo de 3.000 millones de euros, pero a un coste de financiación superior al 5 por ciento.
A las 1232 horas, el Ibex-35 subía un 0,56 por ciento a 6.730,6 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst perdía un 0,11 por ciento.
El sector bancario, que sigue a la espera de que se concreten los detalles del rescate europeo y prevé conocer el jueves la valoración que hagan las auditoras Roland Berger y Oliver Wyman, cotizaba al alza y los dos grandes, Santander y BBVA, subían un 1,47 por ciento y un 2,27 por ciento, respectivamente.
Bankia, cuyos títulos han sido muy castigados desde su nacionalización, lideraba las subidas del selectivo con ganancias cercanas al 5 por ciento.
Por su parte, Popular ganaba un 2,37 por ciento, mientras que Bankinter y Sabadell se apuntaban subidas de un 1,26 y un 1,14 por ciento, respectivamente, y Caixabank se conformaba con un alza de un 0,25 por ciento.
Inditex, que ha registrado importantes subidas en las últimas sesiones, y Telefónica, a la que Moody's rebajó la calificación crediticia un escalón, eran de los pocos valores en rojo y perdían un 1,45 por ciento y un 0,26 por ciento, respectivamente.
Otros pesos pesados del índice, Repsol e Iberdrola, subían un 0,32 y un 0,52 por ciento, respectivamente.
Fuera del selectivo, la inmobiliaria Renta Corporación saltaba un 18 por ciento tras avanzar que cerrará el primer semestre con un beneficio de 6 millones de euros, lo que impulsaba a otras firmas del sector como Colonial, Metrovacesa o Montebalito, que se apuntaban subidas de entre un 8,5 y un 12 por ciento.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sufre el castigo a media sesión y la prima de riesgo se mantiene en máximo a pesar de Grecia
- Wall Street se mantiene en terreno positivo y sube el 0,39 por ciento a media sesión
- El Ibex mantiene el verde (+0,42%) a media sesión, pese a las caídas en Europa y la prima
- Economía/Bolsa.- El Ibex mantiene el verde (+0,42%) a media sesión, pese a las caídas en Europa y la prima
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española se mantiene cerca de máximos históricos a media sesión