
La suerte de Europa parecía echada tras el desastre de la semana pasada en Wall Street, y así fue: tras un comienzo alcista, los índices europeos se vinieron abajo y el EuroStoxx acabó perdiendo los mínimos anuales marcados tras el llamado 'lunes negro' de enero. Pero no todos los índices del continente están igual de mal. La gran excepción es nuestro Ibex, que sigue resistiéndose a perder los 12.700 y se mantiene casi 800 puntos por encima de los mínimos similares, 11.937,2 puntos.
¿Podrá seguir resistiendo el Ibex en este entorno? Parece difícil, pero cosas más raras se han visto en nuestro mercado. De momento, nos están salvando las especulaciones de movimientos corporativos en el sector energético y unos bancos que son percibidos como más sólidos que los del resto de Europa. La cuestión es si esto bastará si el entorno internacional sigue empeorando.
Y anoche volvió a hacerlo. Wall Street sufrió su tercera jornada consecutiva, después de que el jueves pasado perdiera los mínimos anuales. El Dow Jones cayó otro 1,29% y cada vez se aleja más de los 12.000: cerró en 11.740. El S&P 500 se dejó el 1,55% y la peor parte esta vez fue para el Nasdaq, con un nuevo desplome del 1,95%.
Esperanza de los inversores
Detrás de este nuevo desastre hay que citar la pérdida de las esperanzas que tenían los inversores en una bajada de tipos de emergencia por parte de la Fed tras el dato de empleo del viernes, que confirma -según la mayoría de los analistas- que EEUU ya ha entrado en recesión. Algo que ayer predijo Lehman, que considera que la economía decrecerá el 0,5% en este trimestre y el 1% el próximo. Además, ayer los inventarios crecieron al ritmo más alto en cuatro años.
Por otra parte, la rebaja de rating de Bear Stearns y los rumores sobre su solvencia, que hicieron caer al valor el 11,1%, arrastraron a todo el sector financiero y contribuyeron al descenso del mercado. También se desplomaron de nuevo la aseguradora de bonos Ambac (el 23,3%) y la hipotecaria Countrywide (el 14%).
De nuevo, el petróleo
Sin olvidarnos de un petróleo que anoche llegó a tocar los 108 dólares en EEUU y cerró en 107. Los bonos subieron con fuerza ante el empeoramiento del escenario económico, con lo que su rendimiento bajó al 3,45% en EEUU.
Para hoy, el dato más relevante será el índice Zew de confianza empresarial en Alemania: si sale todavía peor de lo que se espera (-40 puntos), las expectativas para la economía de la zona euro se tornarán muy sombrías. En EEUU conoceremos el déficit comercial, dato muy significativo para un dólar que ayer recuperó ligeramente hasta 1,5345 unidades por euro.