MADRID (Reuters) - El Ibex-35 moderó el martes al final de la sesión sus avances de la jornada después de que los inversores se vieran decepcionados por un discurso del presidente de la Fed que compensó el optimismo respecto a una subasta de Letras española que consiguió captar su objetivo máximo.
La falta de señales de más estímulos económicos por parte del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, decepcionaba a los inversores, que esperaban una ayuda del regulador estadounidense en medio de datos macroeconómicos que sugieren una desaceleración de la economía.
"A primera hora veíamos cómo el Ibex rebotaba tras las caídas de ayer (lunes), con la mirada puesta en la subasta de letras de España, que tuvo un resultado excelente, pero al final, tras la comparecencia de Bernanke, los mercados volvieron a la realidad", dijo Victoria Torre, analista de SelfBank.
El Tesoro español colocó 3.500 millones de euros en letras a los plazos más largos con unos tipos más bajos que los anteriores y una favorable ratio de cobertura en un escenario financiero adverso para la deuda española.
Sin embargo, la subasta no lograba relajar la prima de riesgo, con el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán situándose en los 560 puntos básicos en horas de cierre bursátil, dos más que en la apertura, mientras la rentabilidad del bono benchmark español a 10 años seguía en el entorno del 6,82 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35 se veía apoyado por el buen comportamiento de sus grandes empresas, que vieron avances tras las pérdidas de la víspera.
El selectivo español subió un 0,4 por ciento y no pudo mantenerse por encima de la barrera de los 6.600 puntos que superó en gran parte de la sesión. Cerró a 6.558,2 puntos. El paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una bajada provisional del 0,32 por ciento.
Los dos grandes bancos, Santander y BBVA.MC, cerraron con subidas del 0,13 y del 0,51 por ciento, respectivamente, tras haber caído con fuerza en la víspera.
En cambio, la nacionalizada Bankia protagonizaba el mayor descenso del selectivo con un recorte del 13,24 por ciento.
Esta mañana, se producía la primera comparecencia en el Congreso del nuevo gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que abogó por una liquidación ordenada para aquellas entidades financieras que no puedan demostrar su viabilidad.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, descartó que se fuese a producir una liquidación.
La energética Iberdrola fue el principal soporte del selectivo, tras subir un 2,27 por ciento, después de recibir un fuerte castigo en recientes sesiones, y después de una mejor recomendación de Morgan Stanley.
Entre otros pesos pesados del selectivo, Telefónica sumó un 0,77 por ciento, Repsol un 1,35 por ciento, e Inditex un 0,39 por ciento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española toca los 560 puntos tras la subasta del Tesoro
- Gdansk subasta un balón y una bandera española firmados por los jugadores de La Roja
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española baja de 510 puntos tras la subasta de deuda del Tesoro
- La prima de riesgo española sube a 503 puntos a la espera de la subasta
- La prima de riesgo española sube a 503 puntos a la espera de la subasta