MADRID (Reuters) - El rojo seguía predominando en el Ibex-35 el lunes a media sesión en una jornada de pocos movimientos en la que la tensión sobre la deuda, con la prima de riesgo superando los 550 puntos, lastraba a la renta variable, que ya daba por descontados los ajustes anunciados el pasado viernes por el Gobierno español.
"En términos generales la deuda periférica no ha mejorado, ahí está un poco el lastre. Otra noticia negativa es la aprobación del MEDE por Alemania, que parece que se va a posponer", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.
El Tribunal Constitucional de Alemania no anunciará hasta el 12 de septiembre su veredicto sobre el fondo de rescate permanente de la zona euro, lo que podría dificultar que el rescate a la banca española sea directo y eluda pasar por el Estado español.
A las puertas de una temporada de resultados que apunta a cifras débiles, los inversores también estaban a la espera de las subastas de deuda pública española de esta semana, el martes de Letras a 12 y 18 meses, y el jueves tres emisiones a 2, 5 y 7 años.
En la víspera de la primera de esas pruebas del Tesoro ante los mercados, el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 6,7 por ciento, aún cerca del nivel crítico del 7 por ciento superado en recientes semanas.
Por su parte, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se colocaba a las 1259 horas en los 552 puntos básicos (pb), unos 12 pb más que su nivel a horas de cierre bursátil del viernes.
Las medidas de duro ajuste presupuestario aprobadas el viernes por el Gobierno español para reducir el elevado déficit público del país no parecieron impresionar al mercado, que había tenido tiempo de asimilar la mayoría de ellas al haber sido adelantadas el pasado miércoles por el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
"El mercado ya había valorado las medidas, estaba todo descontado", dijo Pellón.
En este contexto, el Ibex-35 bajaba un 0,83 por ciento a 6.609,4 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 cotizaba prácticamente plano.
Las dos grandes entidades del sector bancario, Santander y BBVA, lastraban al selectivo y bajaban un 1,2 y un 1,38 por ciento, respectivamente,.
La nacionalizada Bankia volvía a ser la entidad de peor comportamiento, con una caída del 3,69 por ciento, seguida por Popular, que cedía un 2,08 por ciento.
Por su parte, Caixabank se dejaba un 0,88 por ciento y Bankinter y Sabadell perdían alrededor de un 0,5 por ciento.
Inditex y Telefónica también cotizaban en rojo, y caían un 0,22 y un 0,64 por ciento, respectivamente, mientras que otro de los valores destacados del Ibex, Repsol, se dejaba un 1,5 por ciento.
Iberdrola, otro peso pesado del índice que ha sufrido en bolsa la incertidumbre sobre la inminente reforma energética del Gobierno español, bajaba un 1,75 por ciento.
Fomento de Construcciones y Contratas, a la que UBS rebajó el lunes su precio objetivo de a 9,4 euros desde 11,2, era el valor más castigado al bajar un 3,84 por ciento.
Fuera del selectivo, Adolfo Domínguez, que anunció un nuevo trimestre de pérdidas, perdía casi un 9 por ciento.
Relacionados
- El índice Hang Seng sube el 0,19 por ciento o 36,99 puntos a media sesión
- Wall Street sigue progresando y sube el 1,39 por ciento a media sesión
- El Ibex borra las pérdidas a media sesión tras subasta italiana
- Wall Street modera su descenso hasta el 0,32 por ciento en la media sesión
- La Bolsa de Bilbao bajó 14,92 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en 1.096,53