Madrid, 16 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española mantenía a mediodía un descenso del 0,65 %, similar al de la apertura, aún lastrado por la caída de los bancos y de los grandes valores de un mercado que sigue pendiente de señales de ánimo que no terminan de llegar.
A las 12,00 horas, el selectivo español perdía 43 puntos y se situaba en 6.621 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,71 %.
Según explica el departamento de análisis de Bankinter, durante la sesión de hoy el clima de incertidumbre se mantendrá en Europa y el mercado carecerá de catalizadores positivos realmente sólidos a la espera de que concluya la reunión que celebra hoy el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, con una delegación de parlamentarios de la Unión Europea.
El dato de inflación interanual de la zona del euro, que se mantuvo estable en junio en el 2,4 %, dejaba indiferentes a los inversores.
Más moderados eran los recortes del resto de mercados europeos, del 0,49 % en Milán, del 0,37 % en París y del 0,27 % en Londres y Fráncfort, mientras los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses anticipan ligeras caídas en la apertura de Wall Street.
Dentro del IBEX, Bankia se mantenía al frente de las pérdidas con un descenso del 3,99 %, seguido muy de cerca por el resto de bancos cotizados y de grandes valores del mercado.
Santander cedía el 1,27 %; Iberdrola, el 1,35 %; Endesa, el 1,25 %; BBVA, el 1,20 %; Repsol, el 0,99 %; el Popular, el 0,84 %; Bankinter, el 0,80 %; Telefónica, el 0,78 %; Inditex, el 0,63 %; Sabadell, el 0,43 %, y Caixabank, el 0,33 %.
Entre las empresas que se negociaban al alza destacaba Indra, que subía el 2,83 %; Sacyr, con el 2,72 %, y Red Eléctrica, con el 2,30 %.
Hasta las 12,00 horas, el parqué español había negociado apenas 250 millones de euros, de los que 44 millones correspondían al Santander -más 39 millones de los derechos de la ampliación de capital que se inició el viernes-, 24,6 millones a Telefónica, y 24,3 millones a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente a la moneda estadounidense hasta cambiarse a 1,218 dólares.