
Las empresas dedicadas a la organización de viajes vía Internet incrementarán sus beneficios sin problemas. Compañías como Amadeus o Tripadvisor lideran sus respectivos selectivos.
En estos tiempos difíciles en los que la mayoría de los mercados están en negativo y los que se encuentran en verde registran tímidas subidas, las empresas de un sector a caballo entre el ocio y la tecnología ofrecen un paraíso de inversión para alejarse de los números rojos.
Las travel planning constituyen un nuevo modelo de empresa -comenzaron su consolidación en 2000- basado en Internet. Su objetivo, facilitar al usuario la elección de destinos y planificación de sus viajes. Para ello, estas empresas no dejan de firmar acuerdos con hoteles, aerolíneas y centros de ocio, además de invertir en I+D, lo que les permite estar a la última en lo que a aplicaciones para smartphones y redes sociales se refiere.
Interesante, pero demasiado exótico
Entre las compañías más grandes por capitalización de este amplio sector encontramos un gran número de empresas japonesas. En concreto, 12 de las 20 más grandes son firmas niponas ligadas al transporte ferroviario que han ampliado su negocio ofreciendo servicios de ocio y viajes a través de la red. Un claro ejemplo es East Japan Railway, miembro del grupo Japan Railways, que obtiene una recomendación de compra según el consenso de analistas recogido por FactSet. Sin embargo, el alto coste en comisiones que supone para el inversor europeo la entrada en el mercado nipón, las hace poco atractivas.
Por eso no hace falta irse tan lejos para encontrar una buena opción de inversión en este sector. España, el rincón de vacaciones de Europa en el que Fabio Briatore ha abierto su nuevo Biollionaire sin mucho éxito, es sede de la cuarta empresa del sector por capitalización. Hablamos de Amadeus. Con sede en Madrid, la empresa se coloca la segunda en el Ibex 35 acumulando una subida del 20% en lo que va de ejercicio y colocándose sólo por detrás de Grifols.
La compañía dirigida por Luis Maroto es una opción de inversión con sólidos fundamentales. La media de los bancos de inversión le da una recomendación de compra. Y si bien un potencial alcista del 6,8% no parece albergar grandes ganancias, los resultados estimados para próximos ejercicios hacen pensar que Amadeus verá incrementado de nuevo su precio objetivo. Para 2014, los bancos de inversión estiman una mejora en sus beneficio del 20%, lo que la coloca entre las primeras en cuanto a aumento porcentual de ganancias se refiere. Unos beneficios que comparte con sus accionistas, como demuestra la aprobación de un nuevo dividendo el 24 de junio. La travel planning española aprobó una retribución de 0,37 euros por acción, un 23% más que el año pasado.
Las tres grandes americanas
El continente americano ofrece dos paquetes vacacionales con vistas a mejorar. El primer destino es Priceline. El Monaco del sector, con una capitalización de 33.000 millones de dólares, es una compra clara según la media de analistas. Con una estimación de crecimiento en beneficios del 64% para 2014 y una caja de 5.000 millones, Priceline es la niña bonita del sector, aunque algunos inversores se sentirán defraudados al saber que no reparte dividendos.
Como segundo destino norteamericano elegimos Tripadvisor y su compañía madre, Expidia, de la que se escindió en diciembre de 2011 para cotizar en bolsa. Ambas están muy unidas y su comportamiento en el mercado es ejemplar, pues se encuentran entre las primeras de Wall Street en lo que va de año con una revalorización que, en el caso de la primera, roza el 80%. Las perspectivas de futuro para ambas empresas son buenas. Según el consenso de analistas, la compañía dirigida por Dara Khosrowshahi, Expidia, aumentará sus beneficios un 33% para 2014. Por su parte, y a la espera de que presente resultados el próximo 24 de julio, la compañía con sede en Newton supera a su ex-matriz con un incremento del 45% para el mismo periodo. De las dos, sólo Expidia reparte dividendos de 0,32 dólares por acción, con una rentabildiad del 0,67% para el 2012.
En último lugar, atravesamos las aguas del índico con Flight Centre para llegar a Australia. Esta empresa opera principalmente en la Commonwealth y si bien no se encuentra entre las 20 primeras por capitalización del sector, se trata de una firma con experiencia -abierta en 1981- que se comporta bien en bolsa y presenta cuentas ejemplares.
Con una subida del 20% en lo que va de año, se coloca la novena de los 200 valores que recoge el índice australiano ASX. La recomendación según la media de analistas es de comprar. Y al igual que sus homólogas, los expertos estiman que sus beneficios se incrementarán en un 18% para 2014.