No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Movido por la prudencia, el Tesoro Público hizo suyo este refrán cuando arrancó el año. Aprovechando la tregua imperante en los mercados en los tres primeros meses del ejercicio, el Tesoro lo comenzó a la carrera. Sólo en el primer trimestre, emitió casi 38.000 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, el 44,3 por ciento del total previsto para el conjunto de 2012.
Ese colchón se ha revelado fundamental en el segundo trimestre y el comienzo del tercero, puesto que el rebrote de las tensiones ha reducido con fuerza el volumen emitido. El caso es que, realizada ya la primera emisión de bonos y obligaciones de julio, el Tesoro ha captado 56.300 millones de euros, el 65,5 por ciento de la meta anual, según los datos recopilados por Société Générale (SG). Por tanto, el desafío del Tesoro en lo que resta de año consiste en conseguir algo menos de 30.000 millones de euros adicionales.
Pero no será el único organismo público que se dejará ver en el mercado. También lo hará el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Tras un primer semestre en el que, en opinión de los expertos de SG, "el ICO ha realizado una gestión muy buena" que le ha permitido "levantar unos 12.000 millones de euros", en lo que queda de ejercicio tendrá que conseguir otros 8.000 millones.
En ambos casos, los expertos no se muestran preocupados. Menos claro, en cambio, está el panorama para las Comunidades Autónomas. Aunque la cantidad que necesiten dependerá de la ejecución presupuestaria que realicen finalmente y de la posibilidad de que se activen nuevas medidas de financiación, hasta final de año precisarán entre 15.000 y 20.000 millones de euros para afrontar sus compromisos financieros.
En total, hasta final de 2012 todos los emisores públicos podrían pedir al mercado hasta 58.000 millones de euros. Y eso contando con que, por el momento, en SG no esperan emisiones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dada la nueva situación derivada del rescate bancario, ni del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE).