Bolsa, mercados y cotizaciones

España deberá presentar planes de liquidación ordenada de bancos no viables

Bruselas, 10 jul (EFE).- Las autoridades españolas tendrán que presentar rápidamente a Bruselas planes de liquidación ordenada de los bancos no viables que necesiten fondos públicos, según las condiciones pactadas por el Gobierno de España con el Eurogrupo para recibir ayuda para las entidades con problemas.

Esos planes deben ser compatibles con los objetivos de mantener la estabilidad financiera, minimizar la carga de estos procesos de liquidación sobre los contribuyentes, así como dejar que las entidades sanas adquieran activos y pasivo dentro de un proceso competitivo, señala el documento acordado la pasada madrugada, al que hoy ha tenido acceso Efe.

Las autoridades españolas se comprometen a limitar la remuneración de los ejecutivos y miembros de los consejos de administración de todas las entidades que reciban ayudas, recalca.

El texto, de veinte páginas, establece que las autoridades españolas emprenderán acciones "tempranas y oportunas" sobre los planes de reestructuración y liquidación de los bancos.

El Gobierno español enviará los planes a la Comisión Europea, que los analizará según las normas comunitarias sobre ayudas de Estado, y serán luego transmitidas al Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y el Fondo Monetario Internacional.

El proceso comenzará "inmediatamente", este mismo mes de julio, con las entidades del denominado Grupo 1 (Bankia, CatalunyaCaixa, NovaCaixaGalicia y Banco de Valencia), es decir las que ya están controlados por el FROB y sobre las que se conocen en general sus necesidades de financiación pública.

El objetivo es que las autoridades españolas avancen el trabajo de forma que la CE pueda aprobar los planes de reestructuración o resolución para noviembre de este año.

Para los bancos del Grupo 2, aquellos cuyas necesidades de financiación se conozcan tras nuevas "pruebas de estrés" y que no puedan cubrirlas en los mercados, el objetivo es que la CE pueda aprobar los planes de reestructuración para diciembre de 2012.

Las recapitalizaciones solo podrán tener lugar tras la adopción de una decisión por parte de la Comisión, y requerirán un reparto de la carga y la reestructuración, a no ser que se empleen fondos del primer tramo de 30.000 millones cuyo desembolso para antes de finales de julio acordaron los ministros de Finanzas de los países del euro en la noche del lunes al martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky