
La semana ha comenzado con inestabilidad. Sobre todo por la presión que han ejercido los inversores en el mercado de deuda, aunque las dudas en torno a la reunión del Eurogrupo también se llevaron por delante a los principales índices europeos. Las caídas se extendieron a ambos lados del Atlantico, pero desde el punto de vista técnico no se descarta un contraataque al alza.
En Europa, la parte positiva es que los descensos no pudieron con las primeras referencias de soporte, que se mantuvieron en pie. "Los precios se han quedado perfectamente instalados sobre la zona de primer soporte; que supone la zona que podríamos definir como clave para considerar un simple pull-back tras las verticales rupturas previas", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.
El mercado está ávido de pistas sobre el rescate a la banca española, después de que el viernes se especulase con el hecho de que quizás no está disponible para España hasta 2013. Eso llevó la presión de nuevo al mercado de bonos. La rentabilidad que han exigido los inversores al bono español a 10 años ha vuelto a superar el crítico nivel del 7%.
En el caso de Wall Street, los principales índices se dejaron entre el leve 0,08% del Nasdaq y el 0,28% del Dow Jones. Veremos cómo se toma mañana el mercado la inauguración de la temporada de resultados a cargo de Alcoa, que presentó al cierre de Wall Street un beneficio que batió previsiones. Lo que dejó el cierre fue la certeza de que, según apuntan los estrategas de Ecotrader "la presión vendedora cada vez encuentra más dificultades para seguir sosteniendo los avances, lo que podría estar advirtiendo de que en breve los alcistas podrían volver a golpear. Si esto no sucede sí que sería algo preocupante"
Mientras tanto, en divisas el euro luchó para recuperar los 1,23 dólares. La moneda comunitaria aprovechó para dar un respiro y salir de los mínimos de 2 meses contra el dólar.
El día llega con pocas referencias económicas relevantes. Se publicará la producción industrial de Francia y Reino Unido, la balanza comercial de China, la confianza del consumidor en Japón.