MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La consultora Auren acaba de publicar el 'Manual de implantación de la Responsabilidad Social Empresarial desde la Gestión de Recursos Humanos', una guía que proporciona a las empresas herramientas prácticas para aplicar un sistema de gestión de Recursos Humanos que tenga en cuenta la responsabilidad social.
Según explica Auren, este sistema aportará beneficios a las organizaciones siempre que sea abordado de una forma "seria y rigurosa", aspecto primordial para atraer a trabajadores cualificados y lograr que permanezcan en la empresa.
Entre otras medidas, la guía apuesta por el aprendizaje "permanente", la mejora de la información en la empresa, la implicación de los trabajadores, un mayor equilibrio entre vida familiar y laboral, o una mayor diversidad de los recursos humanos.
El documento también propone llevar a cabo prácticas responsables de contratación, no discriminatorias, para facilitar la contratación de colectivos con especiales dificultades de inserción como jóvenes, personas discapacitadas, mujeres, minorías étnicas, trabajadores de mayor edad, desempleados de larga duración o personas desfavorecidas.
Además, el texto propone en cada uno de los epígrafes unos breves apuntes sobre buenas y malas prácticas en la gestión.
En el primer punto se menciona la necesidad de informar a los nuevos trabajadores sobre las expectativas y prioridades de la organización en cuanto a su función mientras que, como ejemplo de malas prácticas, destaca la manipulación de información distribuida a través de los sistemas de comunicación interna o establecer elevadas diferencias salariales entre puestos de trabajo de niveles similares o idénticos.
Relacionados
- Rsc. presentan una guÍa para implantar la responsabilidad social empresarial desde la gestiÓn de los recursos humanos
- Economía/Empresas.- Codere transmite su experiencia en la gestión de Recursos Humanos en un foro de Esade
- BroadVision lanza CHRM*060, la primera solución gratuita del mundo de gestión de recursos humanos
- No estoy de acuerdo con la columna infiltrada Me parece muy desafortunada la columna infiltrada en la que se refiere a la gestión de recursos humanos del Valencia Club de Fútbol. Yo también estaba en Milán y recuerdo el fallo de Mauricio Pellegrino... como también el de Zahovic y el penalti lanzado al travesaño por Amedeo Carboni, pero su crítica está desenfocada y no es objetiva. ¿Tendrá su jefe de redacción la oportunidad de hacer una rueda de prensa el día que le digan que ponen a otro en su puesto? Desde el punto de vista periodístico me parecerían más interesantes y objetivos otros temas. Por ejemplo, el paralelismo de las decisiones de Koeman con las del Sr. Machione, que ha declarado que lo que no funcionaba en FIAT era el primer y segundo nivel directivo. También, ¿por qué Cañizares y Albelda le hacían a Quique las alineaciones?; tómese la molestia de buscar algún caso en la empresa donde ocurra lo mismo. O, ¿por qué si Albelda juega en la selección con 4-3-3 no lo puede hacer en el Valencia? Para acabar, busque también un caso análogo en la empresa al que describo: ¿por qué en una plantilla de 25 jugadores el único que no tenía un jugador que le sustituyese era precisamente Albelda? Le recuerdo que Sissoko -que se fue al Liverpool que Vd. menciona- ha sido el único que le disputó el puesto, a pesar de estar muy verde. Lecciones aprendidas... y artículo de análisis, en lugar de lamentarse de estos privilegiados que tienen las oportunidades de expresarse, que ni Vds. ni yo tendremos cuando nos vengan duras. Ayer, hoy y siempre, ¡Amunt Valencia! vicente sala herrero valencia Felices fiestas para 'elEconomista' Ya que estamos en Navidad, quiero aprovechar para desearos felices fiestas a toda la redacción de elEconomista y también para daros la enhorabuena por el periódico que hacéis cada día. ¡Felicidades! Alejandro MArtín Madrid
- No estoy de acuerdo con la columna infiltrada Me parece muy desafortunada la columna infiltrada en la que se refiere a la gestión de recursos humanos del Valencia Club de Fútbol. Yo también estaba en Milán y recuerdo el fallo de Mauricio Pellegrino... como también el de Zahovic y el penalti lanzado al travesaño por Amedeo Carboni, pero su crítica está desenfocada y no es objetiva. ¿Tendrá su jefe de redacción la oportunidad de hacer una rueda de prensa el día que le digan que ponen a otro en su puesto? Desde el punto de vista periodístico me parecerían más interesantes, y objetivos, otros temas. Por ejemplo, el paralelismo de las decisiones de Koeman con las del Sr. Machione, que ha declarado que lo que no funcionaba en FIAT era el primer y segundo nivel directivo. También, ¿por qué Cañizares y Albelda le hacían a Quique las alineaciones?; tómese la molestia de buscar algún caso en la empresa donde ocurra lo mismo. O, ¿por qué si Albelda juega en la selección con 4-3-3 no lo puede hacer en el Valencia? Para acabar, busque también un caso análogo en la empresa al que describo: ¿por qué en una plantilla de 25 jugadores el único que no tenía un jugador que le sustituyese era precisamente Albelda? Le recuerdo que Sissoko -que se fue al Liverpool que Vd. menciona- ha sido el único que le disputó el puesto, a pesar de estar muy verde. Lecciones aprendidas... y artículo de análisis, en lugar de lamentarse de estos privilegiados que tienen las oportunidades de expresarse, que ni Vds. ni yo tendremos cuando nos vengan duras. Ayer, hoy y siempre, ¡Amunt Valencia! vicente sala herrero valencia Felices fiestas para elEconomista Ya que estamos en Navidad, quiero aprovechar para desearos felices fiestas a toda la redacción de elEconomista y también para daros la enhorabuena por el periódico que hacéis todos los días. ¡Felicidades! Alejandro MArtín Madrid