MADRID (Reuters) - La reforma laboral alcanzada recientemente entre los agentes sociales y el Gobierno no contribuirá significativamente a la mejora de la competitividad, una de las principales carencias de la economía española, dijo un informe divulgado el domingo.
"La reforma laboral es necesaria, pero tendrá un efecto escaso en la productividad y competitividad de la economía española", apostilló el informe.
El 26,2 por ciento opina que, si la reforma consigue mejorar la estabilidad en el empleo, será con un "coste enorme".
Los expertos proponen ampliar la formación continua en las empresas, reformar el alcance de la negociación colectiva, mejorar los servicios públicos de empleo y reformar el sistema de protección por desempleo.
Los expertos consolidan una ligera opinión pesimista sobre la evolución de la economía y estiman en el 3,25 por ciento el crecimiento del producto interior bruto (PIB) este año frente al 3,4 por ciento de 2005 y sitúan el 2,82 por ciento en 2007.
El informe añade que el 79,5 por ciento de los encuestados cree que a partir de 2007 la actividad se desacelerará y un 13,1 por ciento opina que la economía doméstica sufrirá "una fuerte ralentización o una recesión".
El 78,2 por ciento cree que en junio de 2007, la inflación habrá cedido hasta situarse en una franja de entre el 3,1 por ciento y el 3,5 por ciento o por debajo.
En cuanto a la economía de la Unión Europea, los expertos mejoran su visión sobra la evolución económica en esta zona.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La reforma laboral no mejorará la productividad ni la competitividad, según un informe de PWC
- Economía/Laboral.- Mañana entran en vigor las medidas centrales de la reforma laboral
- Los diputados dan luz verde a la reforma laboral y el plan antifraude
- Economía/Laboral.- UGT celebra la convalidación de la reforma laboral pero pide al Parlamento que respete el texto
- Congreso convalida reforma laboral que se tramitará como proyecto