Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas se toman un descanso a la espera del paro en EEUU

En la jornada de ayer se registraron fuertes caídas en Europa propiciadas por la decepción del BCE, que rebajó los tipos de interés pero no anunció más medidas del liquidez, y sesión de consolidación en Wall Street. El dato de empleo de EEUU perfilará el cierre semanal y la prima de riesgo, que ayer cerró en los 539 puntos básicos, añadirá el punto de tensión.

Después de que el BCE cumpliese con el mínimo, rebajar los tipos de interés al 0,75%, pero no diese más al mercado -ni anuncio de compra de bonos, ni de inyecciones extraordinarias para la banca, ni tampoco el mensaje de poder hacerlo en un futuro-, las bolsas europeas se derrumbaron. Los estrategas de Ecotrader esperaban una corrección después de tantas subidas, aunque quizá no con tanta fuerza.

Los índices europeos aceleraron sus caídas, lo que pone de manifiesto que "el mercado presenta a este nivel dificultades consistentes; niveles de difícil superación a muy corto plazo y que requieren de cierto descanso", explica Carlos Doblado, director de estrategia deÁgora A. F.

En el caso del Ibex 35, los descensos llegaron al 3%. Aún así, no hay que ver algo malo en que se tomen un descanso, ya que, tal y como señala Doblado, "el pull back que de momento tenemos, con un retorno del Ibex 35 en su versión total return hasta la zona de resistencia creciente que caía con gap la semana previa, debería verse como una oportunidad de compra para aquellos que quieren aumentar exposición a la renta variable española".

También en Wall Street hubo descensos, pero moderados y no de forma generalizada. De hecho, el Nasdaq 100 consiguió cerrar prácticamente plano y las pérdidas no han ido más allá de rozar el 1% que sufrió el S&P 500.

Mientras, la divisa comunitaria perdió terreno frente al dólar, rompiendo el soporte en los 1,24 dólares y cayendo hasta los 1,238 dólares por euro.

Pendientes del paro...

En la agenda de hoy, los datos de la balanza comercial de Francia del mes de mayo. Además, se publica el índice de producción industrial del mismo mes en Alemania y las cifras del índice de producción industrial correspondiente al mes de mayo en España.

Por la tarde, llegan el esperado dato de desempleo en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky