Madrid, 9 jul (EFECOM).- Toda la gastronomía dominicana estará al alcance de los paladares madrileños, hasta el 11 de julio, en el Hotel Gran Meliá Fénix de Madrid, donde tienen lugar las II Jornadas Gastronómicas Dominicanas organizadas por la Oficina de Turismo de este país en España y Portugal.
El menú degustación, que se podrá disfrutar en el restaurante Veritas del hotel madrileño con un precio de 45 euros más IVA, incluye platos típicos de la región como catibías de yuca, pasteles en hoja, plátano maduro al caldero, ropa vieja de res, pierna de cerdo al horno, chicharrón de pollo, arroz blanco con habichuelas rojas guisadas o moro de habichuelas negras.
Entre los postres se encuentran platos como arroz con leche, arepa de maíz y dulces criollos.
En este menú, confeccionado por la chef dominicana Margarita Núñez, se mezclan las influencias taínas, europeas y africanas típicas de la gastronomía de la región.
A parte de estas jornadas, la Oficina de Turismo de la República Dominicana en España y Portugal impartirá durante este año 20 seminarios educativos para agencias de viajes y touroperadores españoles con el objetivo de dar a conocer la diversidad de la región.
Asimismo, organizará más de 650 visitas a minoristas en Madrid y Cataluña y estará presente en 11 ferias turísticas en España, Portugal y República Checa.
Las acciones promocionales de la Oficina de Turismo en España para 2006, enmarcadas bajo el eslogan "República Dominicana: inagotable", cuentan con un presupuesto superior a un millón de euros.
España es el cuarto país del mundo, y el segundo de Europa, que más turistas envía a la República Dominicana, región en la que el 70 por ciento de la inversión hotelera es española, precedida por los Estados Unidos, Canadá y Francia.
Durante 2005 un total de 255.675 turistas españoles viajaron allí lo que supuso un incremento del 8 por ciento con respecto al año anterior.
Según la directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana para España & Portugal, Aída Rosa Pezzotti, el perfil del turista español que viaja a la región ha cambiado en los últimos años ya que ahora "busca un turismo de calidad y no se conforma con quedarse en el hotel sino que prefiere mezclarse con la población y conocer el entorno".
En cuanto a la mejor época para visitar el país, Pezzotti destaca la época de enero a marzo por ser los meses elegidos por las ballenas jorobadas para desplazarse a las playas de la región y aparearse.
Aún así, Pezzotti señala que es un destino "inmejorable" ya que la temperatura media anual oscila entre los 18 y los 27 grados centígrados.
En lo referente a los accesos al país, el 47,7 por ciento de los viajeros procedentes de todo el mundo que visitaron el país en 2005 entró por el aeropuerto de Punta Cana, que se mantiene un año más como la principal vía de acceso a la isla.
El segundo más solicitado fue el Aeropuerto Las Américas, en Santo Domingo, donde llegaron el 20,4 por ciento de los visitantes, tras él el Gregorio Luperón, en Puerto Plata, con un 19,1 por ciento.
El 7,8 de los turistas accedió por el aeropuerto de la Romana, el 4,5 por el Cibao y 0,2 por el Herrera. EFECOM
lasp/cg