Bolsa, mercados y cotizaciones

La huelga de pilotos en Iberia "planea" sobre el fin de semana

Rosa López

Madrid, 8 jul (EFECOM).- Representantes del Gobierno, de la dirección de Iberia y del sindicato Sepla se reúnen hoy en el Ministerio de Fomento con un tema candente sobre la mesa: la huelga convocada por los pilotos entre el 10 y el 16 de julio.

El conflicto laboral en el sector aéreo ha centrado los últimos días de esta semana, marcada por el accidente ocurrido el lunes en el metro de Valencia, en el que murieron 42 personas, y la breve visita a esta ciudad, veintiséis horas, del Papa Benedicto XVI.

Una huelga que de llevarse a cabo afectaría a más de 200.000 viajeros y obligaría a Iberia a cancelar unos 240 vuelos diarios.

Asistieron a la reunión el secretario de Estado de Economía, David Vegara; el secretario general de Transportes, Fernando Palao; el presidente y el director general de Iberia, Fernando Conte y Enrique Donaire, respectivamente; el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Manuel Azuaga, y el portavoz del Sepla-Iberia, Bernardo Obrador.

La reunión, que sigue a la que ayer mantuvieron el colectivo de pilotos con el secretario general de Transportes, es una buena prueba de que las partes implicadas siguen intentando acercar posiciones para evitar la huelga.

Y mientras, los precios del petróleo volvieron a batir récords esta semana, impulsados por la fuerte demanda, la limitada capacidad de refino y los temores a una eventual escasez que generan los conflictos en torno a Irán, Nigeria, Irak y Corea del Norte.

El Brent, referencia del crudo en Europa, alcanzó los 75,09 dólares por barril, y en Estados Unidos, el West Texas Intermediate, también alcanzó su máximo histórico, al llegar hasta 75,78 dólares por barril.

Además, hubo consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que acordó mantener los tipos de interés en la zona euro en el 2,75 por ciento, aunque el presidente de la autoridad monetaria europea, Jean-Claude Trichet, advirtió de que el BCE mantendrá una "fuerte vigilancia" sobre la inflación.

Con esa declaración, los expertos se inclinan por el 3 de agosto como posible fecha para la subida, aunque algunos pronostican que podría retrasarse hasta el 31, día en el que la cúpula del banco tiene fijado un segundo encuentro en Francfort.

Y para terminar, la bolsa española subió esta semana el 0,68 por ciento, recuperó el nivel de 11.600 puntos y volvió a cotas que no visitaba desde el pasado mayo, antes de la corrección que sufrieron los mercados internacionales.

Ni el crudo, en máximos históricos, ni algunos datos poco positivos para los inversores, como las malas cifras sobre la evolución del empleo en junio en EEUU, fueron capaces de hacer que el selectivo español cerrase la semana en negativo, si bien no experimentó una subida tan pronunciada como en las dos previas.

La próxima semana, el mercado estará atento a los datos de precios a la importación de junio en EEUU, las ventas al por menor y la confianza del consumidor de Michigan de julio, ya que la percepción de una suave desaceleración con una inflación controlada, podría favorecer el fin del ciclo de subida de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). EFECOM

rl/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky