Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa se encuentran en una fase de orientación

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 8 jul (EFECOM).- Tras haber logrado una estabilización, las bolsas de Europa se encuentran en una fase de orientación en la que se suceden jornadas optimistas de ganancias y otras de fuertes descensos.

Según los analistas de Commerzbank, "en las próximas semanas, se debería esclarecer esta difusa imagen con la publicación de las cifras del segundo trimestre del año de muchas empresas".

Los expertos consideran que, a finales de julio, comenzará a definirse una tendencia clara en los mercados de valores del Viejo Continente, después de que los analistas hayan considerado las cifras trimestrales de las principales compañías.

Hasta entonces, los operadores rehusarán establecer posiciones, por lo que los mercados presentarán movimientos laterales ya que reaccionarán a noticias concretas pero después retrocederán.

Esta semana, la renta variable europea estuvo lastrada por el encarecimiento del barril de petróleo, que superó los 75 dólares, y por la incertidumbre que creó Corea del Norte con el lanzamiento de misiles de prueba.

Debido a la elevada demanda de gasolina en verano, el precio del barril de crudo Texas, de referencia en EEUU, alcanzó el récord de 75,40 dólares.

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener inalterados los tipos de interés en la zona euro, en el 2,75 por ciento, apenas tuvo repercusión en las bolsas europeas.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, preparó a los mercados para una subida del precio del dinero, a comienzos de agosto, en contra de lo que hasta ahora habían pronosticado los analistas, que contaban con un movimiento alcista a finales de ese mes.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a los principales valores de la zona euro, cerró la semana en 3.651,33 puntos, un 0,06 por ciento más que la semana anterior.

En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes un 0,9 por ciento por encima del nivel del viernes de la semana anterior en 5.888,90 puntos, mientras que el CAC 40 de París descendió un 0,25 por ciento, hasta las 4.953,71 unidades.

El IBEX 35 español también se posicionó un 0,7 por ciento por encima de las cotas presentadas la semana anterior y cerró en 11.626,70 unidades y el índice DAX 30 de Fráncfort concluyó el viernes en 5.681,85 puntos, un 0,02 por ciento menos que siete días antes.

En lo que va de año Londres gana un 4,8 por ciento, Fráncfort sube un 5 por ciento, París mejora otro 5 por ciento y Madrid lo hace un 8,3 por ciento.

Esta semana el euro ganó un 0,5 por ciento frente al dólar, si se tiene en cuenta el cambio oficial fijado por el BCE, que el viernes se situó en 1,2778 dólares.

Las débiles cifras de creación de empleo en EEUU en junio impulsaron el viernes al euro por encima de 1,28 dólares, ya que redujeron las posibilidades de una nueva subida de los tipos de interés en ese país.

El diferencial de los tipos de interés entre la eurozona y EEUU, donde se sitúan en el 5,25 por ciento, ha favorecido al dólar hasta ahora ya que hace más atractivas las inversiones denominadas en esta divisa.

En las últimas semanas, la posibilidad de que se reduzca este diferencial ha beneficiado a la moneda única. EFECOM

aia/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky