Bolsa, mercados y cotizaciones

Arranca la semana con las buenas sensaciones del cierre de junio

El cierre semanal trae esperanzas renovadas al mercado de renta variable, especialmente en Estados Unidos, que confirma un mercado potencialmente alcista. Esta semana, a la espera de que los mercados den un respiro a España tras los acuerdos logrados en la cumbre de la UE, la atención se centrará sobre el BCE, que celebra su reunión mensual.

"Todo apunta a que la ruptura de los máximos de estas tres semanas, donde se encontraba la resistencia clave en la mayoría de curvas de precios, debería habilitar una continuidad alcista de, cuando menos, un 4% adicional en los principales índices a ambos lados del Atlántico", indica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

La cumbre europea sí dio en esta ocasión un motivo de esperanzas a los inversores y así se reflejó en los mercados. El acuerdo alcanzado para la recapitalización de la banca, que se realizará de forma directa y sin pasar por el Estado, con lo que no computará como deuda pública calmó la voracidad de la prima de riesgo.

Arrastrado por el optimismo europeo, el mercado estadounidense también consiguió "cerrar el mes en plena zona de máximos, confirmando el giro alcista desde plena zona de soportes de la sesión de ayer", advierte Doblado.

De esta forma se consolida la tendencia alcista de Wall Street y deja atrás el ajuste vivido en el último mes. Las caídas, sin embargo también sirven para confirmar soportes claves del mercado.

En la agenda del día, en Estados Unidos se publica el ISM manufacturero, el ISM de precios pagados y el Gasto en construcción (MoM). Mientras que en España, Francia, Reino Unido y China se publicará el PMI manufacturero, al igual que en la zona euro, donde también se conocerá el paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky