
La bolsa de Nueva York ha intensificado su avance en la recta final de la sesión y el Dow Jones ha cerrado con una sólida subida del 2,2%, la segunda mayor del año, impulsado por el acuerdo europeo para la recapitalización directa de la banca. Ese índice ha sumado unos contundentes 277,83 puntos para acabar en 12.880,09 unidades, mientras que ha cerrado su mejor mes del año con un avance del 3,9%. No obstante, el trimestre ha acabado con una pérdida del 2,5%.
Por su parte, el selectivo S&P 500 ha ganado un 2,49% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ha ascendido un 3%.
Wall Street cerró esta última sesión de la semana, el mes y el semestre con esas contundentes ganancias gracias, al igual que el resto de mercados mundiales, al acuerdo europeo para que el fondo de rescate pueda recapitalizar de forma directa la banca, así como el pacto para que pueda comprar deuda de países bajo presión.
El acuerdo alcanzado por los líderes europeos en Bruselas, que consiguió que los inversores desoyeran dos datos macroeconómicos peores de lo previsto en EEUU, propició que el Dow Jones se anotase un marcado ascenso semanal del 1,89%, el S&P 500 del 2,03% y el índice compuesto del mercado Nasdaq del 1,47%.
Todos los componentes del Dow Jones cerraron en números verdes a excepción del banco JPMorgan Chase, que perdió el 0,42% tras publicarse que se encuentra bajo una estricta supervisión de las autoridades reguladoras después de las arriesgadas operaciones cometidas por su oficina en Londres.
Protagonistas del día
Las ganancias las lideraron el grupo industrial Bank of America (5,68%), la tecnológica Cisco (4,19%), el grupo industrial United Technologies (4,04%), la tecnológica Hewlett-Packard (3,87%), la aeronáutica Boeing (3,8%), la tecnológica Intel y el conglomerado General Electric (3,17% en ambos casos).
Fuera del Dow Jones destacaron las caídas de dos empresas que decepcionaron tras presentar el jueves sus cuentas: Nike, el mayor fabricante de ropa y complementos deportivos, cayó el 9,4%, y la canadiense Research In Motion, creadora de la BlackBerry, se desplomó el 19,06%.
Por lo contrario, las acciones del grupo belga Anheuser-Busch que se cotizan en la bolsa de Nueva York subieron un sólido 7,94% tras anunciar que comprará el 50% que le faltaba de la cervecera Grupo Modelo por 20.100 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo se disparó el 9,35%, su mayor avance porcentual desde marzo de 2009, y el oro ascendió a 1.604,2 dólares la onza.
Entretanto, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2654 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,64%.