Bolsa, mercados y cotizaciones

Los intereses se han triplicado: el Tesoro coloca 3.080 millones de euros en Letras

  • Deuda a tres y seis meses al 2,36% y al 3,23%, respectivamente

Nueva prueba para el Tesoro Público, que busca financiación en un entorno cada vez más hostil. Hoy, el organismo ha captado 3.080 millones de euros en deuda a corto plazo, más del máximo previsto, pero lo ha hecho pagando unos intereses disparados. En concreto, para las letras a 3 meses ha tenido que ofrecer el 2,36%, mientras que para los títulos a 6 meses ha abonado el 3,23%.

Por tramos, la comparación con el resultado de la última subasta similar, celebrada hace poco más de un mes, no deja lugar a dudas. Hoy ha adjudicado un total de 1.600 millones de euros por los papeles a 3 meses, frente a los 1.510 millones de euros conseguidos en mayor. Sin embargo, el rendimiento medio prácticamente se ha triplicado, al pasar del 0,86% anterior al 2,36% actual.

En el caso de las letras con vencimiento a 6 meses, el Tesoro ha captado unos 1.480 millones de euros, lo que sí supera con creces los 1.020 millones que logró el mes pasado. Pero también se ha incrementado la rentabilidad media. Hoy ha abonado el 3,27%, un 89% más que en mayo, cuando pagó el 1,73%.

El balance de la demanda también es más negativo, ya que las peticiones registradas han caído en esta ocasión a casi la mitad. Así, el ratio de cobertura para las letras a 3 meses fue de 2,6 veces, frente a las 3,95 veces de mayo, mientras que para los títulos a 6 meses fue de 2,82 veces, desde las 4,3 anteriores.

Las dudas que planean sobre la economía española, avivadas por el rescate al sector financiero, están pesando sobre el ánimo de los inversores. La pasada semana el Tesoro Público ya se enfrentó a dos importantes pruebas, con la colocación en letras a 12 y 18 meses y bonos y obligacinoes a más largo plazo, que se saldaron con un importante aumento de la rentabilidad. De hecho, el interés de los bonos a cinco años por encima del 6%, el nivel más alto desde 1997.

Hoy, la incertidumbre sobre las soluciones que aportará la Cumbre europea que se celebrará el próximo jueves y viernes, así como la posible rebaja de las notas a la banca española por Moody's, han vuelto a acentuar la tensión y han llevado al Tesoro a abonar los intereses más altos a estos plazos desde noviembre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky