Nueva York, 7 jul (EFECOM).- El precio del crudo tipo Texas se mantenía a media sesión en la zona de máximos, en torno a 75,45 dólares, tras haber marcado un récord en 75,78 dólares poco antes de la apertura.
Hasta ahora, la máxima cotización que había alcanzado el petróleo en Nueva York durante una sesión regular habían sido 75,40 dólares, el pasado miércoles.
Detrás de este ascenso se encuentran las tensiones internacionales con Corea del Norte e Irán, así como el descenso de las reservas en Estados Unidos.
A las 11.30 hora local (15.30 GMT), los contratos de futuros para agosto del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) subían 31 centavos, hasta 75,45 dólares por barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para entrega en agosto se negociaban a 2,2640 dólares por galón (3,78 litros), después de sumar medio centavo al cierre de ayer.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se cruzaba a 2,0715 dólares, un centavo menos que ayer.
Los contratos de gas natural para agosto sufrían un descenso de 7 centavos y cotizaban a 5,59 dólares por mil pies cúbicos.
También en Londres, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, superó hoy por primera vez los 75 dólares y alcanzó un precio récord de 75,09 dólares.
Detrás de este fuerte ascenso se encuentran las tensiones geopolíticas con Irán, debido a su programa nuclear, y con Corea del Norte, después de que el pasado miércoles efectuara varias pruebas de misiles, en una acción que ha generado grandes temores en la comunidad internacional.
A estos factores se une otro interno, como es el descenso en las reservas de crudo en EEUU, el mayor consumidor del mundo.
Según la Agencia de Información de Energía (EIA, en inglés), que es la división estadística del Departamento de Energía, las existencias de crudo bajaron la semana pasada en 2,4 millones de barriles.
No obstante, la cifra total de existencias, 341,3 millones de barriles, supera en un 3,6 por ciento a la cifra de hace un año.
Los analistas también siguen de cerca la evolución de las reservas de gasolina, que la pasada semana aumentaron en 700.000 barriles, hasta 213,1 millones.
Ese volumen es, sin embargo, un 1,4 por ciento inferior al que había acumulado en igual periodo del año anterior. EFECOM
pgp/hma/prb