Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra una semana positiva con subidas por los bancos

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con subidas una jornada en la que el mercado valoró positivamente el resultado del examen de las auditoras privadas sobre el sistema financiero español y el anuncio de un paquete de estímulo de la Unión Europea para el crecimiento de la economía.

El mercado español se comportó mejor que las principales plazas europeas, que cerraron en rojo, debido a que los resultados de las auditoras privadas sobre el sector financiero español ofrecieron un resultado mejor a lo esperado.

Según operadores, esa noticia permitió que el preponderante sector bancario español no se viera contagiado por la rebaja del rating de la agencia Moody's a 15 grandes bancos, ninguno de ellos español, que propició la caída en otros mercados mundiales.

"Los resultados de los exámenes de las auditoras Oliver Wyman y Roland Berger al sistema español han sentado bien porque han quedado muy lejos del máximo de la línea de crédito", dijo Victoria Torre, analista de Self Bank.

La víspera tras el cierre del mercado se dieron a conocer estas valoraciones, que dicen que la banca española necesitará hasta 62.000 millones de euros, cifra muy por debajo de la línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros concedida por el Eurogrupo para el saneamiento del sector.

En este sentido, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, afirmó que el Gobierno presentará el próximo lunes la petición formal de ayuda europea para sus bancos, aunque no será hasta el 9 de julio cuando concretará la cantidad y condiciones de los préstamos.

La analista también señaló como un factor positivo para el mercado español el acuerdo de la tarde del viernes de los mandatarios de Alemania, Francia, Italia y España para crear un paquete de estímulo equivalente a un 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE.

"Es una muy buena noticia que Alemania haya flexibilizado su postura para crear un paquete de estímulos y se deje un poco de lado la idea de austeridad a cualquier precio, que se ha demostrado poco efectiva", agregó Torre.

El sector bancario español capitalizó este escenario positivamente.

Los dos grandes bancos se anotaron ganancias, del 1,07 por ciento en Santander y del 0,94 por ciento en BBVA.

Los bancos de mediana capitalización se vieron aún más favorecidos por la tendencia del sector en España. Bankia ganó un 5,21 por ciento, Sabadell un 8,52 por ciento, Popular un 10,48 por ciento, Bankinter un 7,17 por ciento y CaixaBank un 4,46 por ciento.

En este clima, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años tocaba su nivel más bajo desde el pasado 7 de junio, a 477 puntos básicos (pb), desde los 517 pb de la apertura y comparado con los 523 pb de las últimas transacciones del jueves.

Los bonos españoles prolongaban por cuarta jornada consecutiva su 'rally' después de que el BCE relajara sus reglas para utilizar colaterales, estimulando la convicción de los inversores de que los responsables de la política monetaria estaban tomando medidas para aliviar las presiones sobre España, la cuarta mayor economía de la eurozona.

En este contexto, el Ibex-35 subió un 1,52 por ciento a 6.876,3 puntos, frente a un selectivo paneuropeo FTSEurofirst que cerró con una bajada provisional del 0,71 por ciento.

El selectivo español alcanzó su mayor nivel desde el pasado 11 de mayo, sumando un 2,3 por ciento en la semana.

Entre otros valores destacados del Ibex, Telefónica subió un 1,88 por ciento, mientras Inditex bajó un 0,49 por ciento.

En el sector energético, Iberdrola subió un 3,45 por ciento y Repsol un 1,41 por ciento. La petrolera anunció el viernes que amplía su presencia en el Golfo de México y ha acordado entrar en Namibia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky