
Casablanca (Marruecos), 19 jun (EFE).- El Gobierno español no descarta una subida de la electricidad para paliar el déficit de tarifa de 24.000 millones de euros, pero está trabajando por que ese incremento "no exista o sean lo mínimo posible".
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo hoy en Casablanca -donde participó en la inauguración del Foro español de Inversiones- que "tenemos que terminar con el déficit de tarifa eléctrico, ya que si no tomamos medidas puede multiplicarse por dos en pocos años".
Preguntado si entre esas medidas estaría un impuesto adicional a los carburantes y al gas natural, como apuntan algunos medios de comunicación, Soria eludió pronunciarse sobre este asunto y sobre los plazos que se barajan para concluir la reforma energética.
Soria ha recordado que para aliviar el déficit del sector eléctrico deben aumentarse los ingresos y disminuir los costes y anunció que en las próximas semanas su Gobierno "tomará algunas medidas en este sentido", que no precisó.
Con respecto a si eso significaría un aumento de las tarifas eléctricas para el consumidor, aclaró que éstas dependen de la evolución de las subastas de todas las energías, del precio del petróleo y de una tercera variable ligada a los costes del sistema, los conocidos como "peajes".
En este sentido, su Gobierno trabaja "por la reducción de los peajes, para que los incrementos de tarifas -en julio se revisarán- no existan o sean los mínimos posibles".
Soria abogó por ir hacia "esquemas similares a los que existen en países de nuestro entorno", tendentes fundamentalmente a "establecer una fiscalidad homogénea sobre todo tipo de generación eléctrica, sin discriminar".
Por otro lado, también aludió al conflicto que se vive en las cuencas mineras y subrayó "la firme e irrevocable voluntad" de su Gobierno de seguir ayudando al sector de la minería, pero aclaró que eso se hará "en los términos adoptados por las decisiones de la Unión Europea".
Soria recordó que el plan actual de ayudas vence en diciembre, y si llega esa fecha sin haber firmado un nuevo plan "en ese momento va a ser difícil continuar dando las ayudas que estamos dando", por lo que enfatizó la voluntad del Ejecutivo "de sentarnos a hablar con empresarios y sindicatos para negociar el Plan 2013-2018".
Relacionados
- El gobierno trabaja ya con la subida del iva para los presupuestos de 2013
- El Gobierno trabaja por un CGPJ más independiente y leal con la Constitución
- El Gobierno trabaja en un decreto para regular el paquete lácteo y la obligatoriedad contractual
- Economía/Agricultura.- El Gobierno trabaja en un decreto para regular el paquete lácteo y la obligatoriedad contractual
- Gobierno vasco trabaja ya en la elaboración de los Presupuestos para 2013