Bolsa, mercados y cotizaciones

España e Italia provocan el desplome de la francesa Danone en el parqué

El mal comportamiento del consumo en España e Italia ha propiciado que la compañía alimentaria Danone haya reducido sustancialmente sus objetivos fijados para el ejercicio de 2012. El anuncio no parece haber sentado bien en el mercado, ya que en la sesión de hoy, la compañía se ha dejado cerca de un 6%, estableciéndose como la empresa que peor se comporta de todo el CAC 40, el índice de referencia en Francia.

La multinacional francesa ha anunciado una reducción en su objetivo de margen comercial operativo de 50 puntos básicos para el ejercicio de 2012 en gran parte por "el deterioro en el consumo en el Sur de Europa, que ha resultado ser más profundo de lo anticipado, especialmente en España".

Además otro de los factores que también ha sido señalado como causa fundamental para la reducción de sus objetivos ha sido el aumento en el precio de las materias primas, ya que desde la propia compañía apuntan a que ha sido más fuerte de lo anticipado a principio del ejercicio.

Tras hacer público este anuncio, la compañía se ha dejado cerca de un 6% en el parqué, estableciéndose como la firma que más caídas registra en el CAC 40. Con este descenso, el precio de cada una de sus acciones cede hasta los 48,7 euros, una cifra muy por debajo de su máximo en 52 semanas, marcado a principios del mes de mayo, cuando sus títulos alcanzaron los 54 euros. Y es que Danone registra una caída en el parqué del 0,7% aproximadamente desde que dio comienzo el año. No obstante, pese a todo, este comportamiento es notablemente mejor al registrado por el selectivo galo, que en el mismo lapso de tiempo cede más de un 2,5%.

La media de firmas de inversión recomienda mantener sus títulos y le otorga un precio objetivo de 57 euros, una cantidad que se ha visto incrementada desde que dio comienzo el ejercicio en más de un 8,7%. No obstante, según recoge Bloomberg, la reacción de los expertos a la noticia de hoy sobre Danone ha sido dispar. Por un lado Credit Suisse y Main First Bank han establecido su valoración sobre la compañía por debajo de la establecida a doce meses. Por otro, Sanford C. Bernstein & Co y Kepler Capital Markets han hecho lo opuesto fijando su precio objetivo en los 57 euros.

Por su parte, los analistas de Banco Sabadell consideran que pese a que la rebaja tampoco es realmente significativa, la noticia es negativa: "las estimaciones del consenso, y las nuestras, están muy alineadas con la antigua estimación de la compañía, por lo que ahora esperamos rebajas de previsiones."

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky