San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 7 jul (EFECOM).- El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Fernando Vallespín, dijo hoy que "la última esfera de resistencia del poder masculino está en las empresa", y sobre todo en los altos cargos de dirección.
En su intervención en la clausura del curso de verano de la Universidad Complutense "Organizaciones Globales, Diversidad Cultural y Mujer Directiva", Vallespín afirmó que está convencido de que las mujeres lograrán la igualdad también en este ámbito.
Subrayó que ya hay más mujeres universitarias, 60 por cada 40 varones, y que además son más las que acaban las licenciaturas, que hay incluso más juezas que jueces, y que dentro de poco habrá más registradoras de la propiedad y más notarios.
Reconoció que en el ámbito académico todavía son más los catedráticos, pero que para alcanzar los niveles de igualdad ya queda "muy poco", y que donde sí que hay menos presencia femenina es en el mundo de la empresa.
A su juicio, este cambio en el mundo empresarial precisa de una modificación en la filosofía de vida de las propias mujeres, quienes hasta ahora no se habían sentido atraídas por el poder económico.
Consideró que a corto o medio plazo esta situación cambiará y que ya las estudiantes de hoy tendrán las mismas oportunidades en el ámbito empresarial que sus compañeros varones.
La directora del curso, profesora de Sociología de la Universidad de Alcalá, Alicia Kaufmann, dijo a Efe que la sociedad actual está en un momento de cambio de mentalidad, con profundas transformaciones marcadas por una nueva sociedad más global.
Las grandes organizaciones globales del siglo XXI, con centros de trabajo en diversos lugares del mundo, deben apostar por la diversidad cultural y de género, según Kaufmann.
En la sociedad actual se están produciendo grandes cambios como los tecnológicos, las migraciones, la ola incesante de fusiones o la anunciada era del fin del trabajo asalariado, en un momento en el que además hay una entrada masiva de mujeres en todos los ámbitos del mundo laboral.
Alicia Kaufmann apostó por la necesidad de un cambio de mentalidad y por una cultura más rica, en la que las diferencias sean algo "valioso y enriquecedor".
Para la profesora de Sociología, la mujer tiene mayor inteligencia emocional y gran experiencia en ayudar a los demás, un rol tradicional en la familia, en la que ha sido experta en escuchar a los demás y en contener ansiedades, valores que consideró muy importantes en "un tiempo como el actual, con tan poco tiempo para digerir los cambios".
Para Kaukman, la clave para afrontar los retos está en compartir, tanto entre los dos géneros, como en los valores universales del ser humano y que son comunes en todas las culturas. EFECOM
mgm/ero
Relacionados
- La última oferta de VW Navarra parte en dos al comité de empresa
- La empresa de ingeniería Técnicas Reunidas ultima su salida a bolsa
- Economía/Laboral.- El comité de ACC Spain acepta votar la última propuesta de la Generalitat para salvar la empresa
- Economía/Empresas.- Una contraoferta de la empresa propicia "a última hora" un acuerdo sobre el ERE de ONO