Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar recupera algo de terreno tras registrar un nuevo mínimo con el euro

Nueva York, 7 mar (EFECOM).- El dólar recuperó hoy algo del terreno frente a algunas divisas después de registrar mínimos históricos ante el euro, impulsado por el anuncio de la Reserva Federal de que este mes inyectará más liquidez de la esperada al sistema financiero.

El banco central estadounidense informó hoy de que aumentará de 60.000 a 100.000 millones de dólares el dinero que tiene previsto poner a disposición de los bancos en marzo a través de subastas especiales, para elevar la liquidez en los mercados de crédito.

Para los inversores esa noticia puede ser un indicio de que la Reserva no quiere acometer a corto plazo recortes de tipos de interés tan fuertes como calculaban los expertos.

Cuanto más bajos son los tipos de interés en un país más barata se vuelve su moneda, por lo que la perspectiva de un respiro en el recorte de las tasas animó al alza a la divisa estadounidense hacia el cierre de los mercados bursátiles en Nueva York.

Sin embargo, durante las horas previas, el dólar se vio muy presionado por los datos de empleo que se dieron a conocer hoy en Estados Unidos.

El Departamento de Trabajo anunció que la economía estadounidense perdió en febrero 63.000 puestos de trabajo, lo que supone la mayor reducción neta mensual de empleo desde marzo de 2003.

Datos como ese alimentan aún más los temores a una recesión económica o, al menos, a una mayor ralentización.

Hasta el momento, la Reserva Federal ha combatido esa perspectiva con la rebaja de tipos de interés, que tiende a dinamizar la economía.

Después del cierre del mercado bursátil neoyorquino, la moneda única europea se cambiaba por 1,5350 dólares, frente a los 1,5392 dólares por euro del día anterior.

Para comprar un dólar se necesitaban 0,6515 euros, mientras que un día antes bastaba con 0,6497 euros.

El dólar también se apreció hoy ligeramente respecto a la divisa japonesa, ya que se cambiaba a 102,77 yenes, frente a los 102,65 yenes del día anterior.

Lo mismo ocurrió con otras divisas como el franco suizo o el dólar canadiense, aunque frente a la libra esterlina la moneda estadounidense retrocedió ligeramente.

Pese a esa leve mejoría, el cambio euro/dólar llegó a situarse durante la jornada en una cifra récord de 1,5459 dólares, lo que contribuyó a que el petróleo también tocara en Nueva York un nuevo máximo histórico.

El barril de crudo de Texas alcanzó hoy los 106,54 dólares, aunque finalmente cerró con un descenso del 0,02 por ciento, hasta los 105,15 dólares.

Acababa así una semana en la que el crudo de referencia en Estados Unidos se ha encarecido un 3,25 por ciento (3,31 dólares) y en dos sesiones consecutivas finalizó a precios récords.

La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

EUR/DOLAR 1,5350 1,5392

DOLAR/YEN 102,77 102,65

DOLAR/LIBRA EST. 0,4964 0,4973

DOLAR/FRANCO SUIZO 1,0260 1,0224

DOLAR/DOLAR CANAD. 0,9898 0,9864

EFECOM

mgl/vm/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky