Sao Paulo, 7 mar (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de valores de Sao Paulo terminó la semana en 61.867 puntos con un giro negativo del 2,55 por ciento, en una semana de altibajos e incertidumbre en los mercados y en el precio de las materias primas.
Este viernes fue especialmente negativo debido a los señales de recesión llegados desde EE.UU., tanto por el nefasto dato de empleo hecho público hoy, como por el discurso del presidente George W. Bush, que fue recibido con desaliento por los inversores brasileños.
En su sesión de hoy, el Ibovespa perdió el 1,76 por ciento, una cifra solo dos centésimas menor que la de la víspera, cuando la bolsa brasileña también dejó traslucir los malos resultados de los diferentes mercados de Estados Unidos.
La semana bursátil comenzó con una subida del 1,58 por ciento en su sesión del lunes, que significó que el índice se desprendió de la inestabilidad reinante en los mercados externos para revertir así la tendencia negativa que traía en el mes pasado.
El Ibovespa, a pesar del retroceso de las acciones líderes, se alejó de Wall Street, donde el índice Dow Jones de Industriales cerró casi sin cambios con respecto a la sesión anterior, pero el Nasdaq, que agrupa en su mayor parte a empresas tecnológicas y de internet, cayó el 0,57 por ciento.
En la sesión siguiente, el martes, el Ibovespa, contagiado por el desánimo en Wall Street y la caída en el precio de las acciones de Petrobras, empresa líder del mercado bursátil brasileño, retrocedió el 1,29 por ciento.
El corro paulista calcó el desempeño en Wall Street, donde el índice Dow Jones de Industriales de la Bolsa de Nueva York, cayó el 0,36 por ciento lastrado por el descenso de las firmas financieras, tras la rebaja de la previsión de beneficio de Citigroup, y las advertencias sobre un aumento de ejecuciones hipotecarias.
Un día después, el miércoles, el alza en los precios internacionales de la materias primas, en especial del petróleo, sustentó el avance del 1,53 por ciento del índice, que invirtió la tendencia a la baja.
Con la expectativa por la divulgación del ajuste de la tasa básica de intereses Selic por parte del Banco Central, la plaza brasileña estuvo atenta a Wall Street, que tuvo la incidencia de diferentes factores.
Para el jueves, el índice, contagiado por el pesimismo internacional en los mercados, sucumbió ante la trayectoria negativa de Wall Street y cerró con un retroceso del 2,56 por ciento.
La plaza siguió una vez más a Wall Street, donde la Bolsa de Nueva York cerró hoy con una caída del 1,77 por ciento en el Dow Jones de Industriales, lastrada por los descensos de las acciones de las firmas financieras, en una jornada en la que el barril de petróleo de Texas alcanzó un máximo histórico de 105,47 dólares.
En lo que va del año, el Ibovespa tiene un saldo negativo, con una bajada del 3,16 por ciento, mientras que en el acumulado desde el 7 de marzo de 2007 el avance es del 44,99 por ciento.
En el mercado cambiario, el real brasileño se depreció hoy el 0,71 por ciento frente al dólar y el tipo de cambio comercial se negoció en la última sesión de la semana a 1,683 reales para la compra y 1,684 para la venta.
En la semana, la moneda brasileña permaneció prácticamente estable frente a la divisa extranjera, con un exiguo avance del 0,05 por ciento.
Desde el comienzo del año, el real se ha revalorizado un 4,91 por ciento y, en los últimos doce meses, el 20,30 por ciento. EFECOM
wgm-mp/lb
Relacionados
- Bolsa de Sao Paulo pierde 1,76 por ciento
- Bolsa de Sao Paulo: neta caida del Ibovespa a 61.867 puntos (-1,76%)
- Bolsa de Sao Paulo (Bovespa Holding) ganó USD 283 millones en 2007 (+139%)
- Bolsa de Sao Paulo abre con fuerte bajada tras el batacazo del jueves
- Bolsa de Sao Paulo se contagia de pesimismo y sucumbe ante Wall Street