Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo no reacciona al rescate: cerró en los 544 puntos y el bono, al 6,87%

  • El viernes pasado, un día antes del rescate, terminó en los 489 puntos

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya advirtió esta semana que esperaba unos días de "una enorme volatilidad" y "una enorme tensión" en los mercados. Y es que, pese al apoyo financiero solicitado por España a la UE el sábado pasado, la noticia no ha conseguido relajar la tensión en el mercado. La prima de riesgo ha cerrado la sesión este viernes en los 544 puntos, un 11,2% por encima del nivel en el que terminó el pasado viernes 8 de junio, un día antes de pedir el rescate.

Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años ha vuelto a rozar hoy el 7% (nivel de rescate), y ha terminado la jornada en el 6,874%, frente al 6,192% de hace una semana.

Ayer mismo, según los datos de Bloomberg, la rentabilidad del título a 10 años llegó a tocar un máximo de 6,998%, mientras que otras plataformas como Tradeweb situaron el récord por encima del 7%, según recoge del diario Financial Times. El máximo intradía de hoy se ha situado en el 6,974%.

De Guindos quiso enviar ayer un "mensaje de tranquilidad" después de los máximos históricos de la prima y la rentabilidad del bono, y atribuyó su repunte a las elecciones griegas del próximo domingo.

Por su parte, esta semana se ha conocido que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, envió una carta al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en defensa de la integración fiscal y bancaria. En la misiva, reclamaba a los líderes europeos que insten al Banco Central Europeo (BCE) para que actúe y ayude a reducir los picos del riesgo país.

Las tensiones en el mercado de deuda se han visto impulsadas tras la rebaja de Moody's del miércoles por la noche. La agencia recortó en tres escalones la evaluación de la deuda española, que pasó de 'A3' a 'BAA3', con perspectiva negativa, y la deja a un paso del bono basura.

Según anunció la agencia de calificación en un comunicado, esta decisión responde, entre otras razones, al rescate de la banca solicitado por el Gobierno español, al "muy limitado" acceso al mercado financiero y la débil situación económica.

A la incertidumbre creada por el incierto resultado de las elecciones que celebra Grecia el domingo, los expertos de Saxo Bank añaden Finlandia, que también atraviesa graves problemas y que podría forzar también su salida del euro.

Irlanda, Portugal y Grecia acudieron a la Unión Europea cuando sus respectivos bonos a diez años superaron en el mercado secundario el 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky