Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae el 0,76% por temor a recesión tras datos de empleo de febrero

Nueva York, 7 mar (EFECOM).- El Dow Jones de Industriales bajaba a media sesión de hoy en la Bolsa de Nueva York un 0,76 por ciento, tras conocerse que los datos de empleo de febrero fueron peores de lo previsto por los analistas, lo que alimentó el temor a una recesión económica.

Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 91,83 puntos, para perder la cota psicológica de los 12.000 puntos y situarse en 11.948,56, con 20 de sus 30 valores en rojo.

El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, perdía 2,86 puntos (0,13 por ciento) y se colocaba en 2.217,64 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba a media sesión 6,76 puntos (0,52 por ciento), hasta las 1.297,58 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, caía 63,11 puntos, o el 0,72 por ciento, hasta las 8.702,3 unidades.

La Bolsa de Nueva York, que tras la apertura mantenía un comportamiento muy volátil, mostraba hacia la media sesión una tendencia más clara a la baja, lastrada especialmente por los descensos de las acciones de las petroleras (1,97 por ciento) y de las químicas (3,43 por ciento).

Al pesimismo de Wall Street contribuían hoy los datos de empleo de febrero en Estados Unidos, que, con una pérdida neta de 63.000 puestos de trabajo, fueron peores de lo esperado y algunos analistas interpretaron como un signo más de que la economía del país se acerca a la recesión.

El descenso mensual anunciado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos es el mayor de los registrados desde marzo de 2003, y contrasta con la ganancia de unos 20.000 puestos de trabajo que preveían los expertos.

Tampoco ayudó a levantar los ánimos el anuncio de la Reserva Federal de EEUU de que elevará hasta 100.000 millones de dólares el dinero que pondrá a disposición de los bancos durante este mes en subastas especiales, como mecanismo para elevar la liquidez en los mercados de crédito.

Hace una semana, la Reserva Federal había anunciado que los créditos especiales ascenderían a 30.000 millones de dólares en la subasta del próximo lunes y otro tanto en la del 24 de marzo.

Hoy dijo que elevará esa cantidad a 50.000 millones para cada día, como una forma de "afrontar las presiones intensificadas de liquidez" en los mercados.

Las acciones de Ambac Financial, la segunda mayor aseguradora de bonos estadounidense, bajaban 41 centavos (5,53 por ciento) hasta los 7,01 dólares, pese a haber anunciado que ha obtenido 1.500 millones de dólares con la venta de acciones comunes y bonos convertibles para aumentar su capital y evitar así perder su calificación de triple A.

Los inversores tampoco quitaban hoy el ojo al precio del barril de petróleo de Texas, que subía ligeramente en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y se mantenía por encima de los 105 dólares impulsado por la debilidad del dólar, después de haber tocado durante la sesión un récord de 106,54 dólares.

La Bolsa de Nueva York movía a media sesión unos 769 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.155 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,53 por ciento, frente al 3,59 por ciento del cierre del jueves. EFECOM

bj/mgl/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky