
Fráncfort (Alemania), 15 jun (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que "no existe riesgo de inflación en ningún país de la zona del euro".
Draghi afirmó en una conferencia que existe una diversidad en el crecimiento en los diferentes países del euro, algo que también ocurría hace diez años, cuando Alemania apenas crecía pero otros países presentaban un crecimiento "boyante".
"Las expectativas de inflación de los mercados financieros a diez años son consistentes con nuestra definición de estabilidad de precios a medio plazo", dijo Draghi.
Además, señaló, "en caso de que surjan riesgos para la estabilidad de precios, el Eurosistema tiene herramientas suficientes a su disposición para absorber el exceso de liquidez".
El presidente del BCE aseguró que "el Eurosistema va a seguir proporcionando liquidez a los bancos solventes en la medida en que lo necesiten".
Draghi recordó que el BCE ha adjudicado liquidez ilimitada a tres años a los bancos de la zona del euro en dos ocasiones, a finales de diciembre del año pasado y a finales de febrero, por un monto de un billón de euros.
"Estas operaciones fueron introducidas en un entorno donde los diferenciales de los mercados de dinero habían aumentado, la liquidez se había secado y el acceso de los bancos a la financiación en el mercado se había minado rápidamente", apostilló Draghi.
El presidente del BCE reiteró que "las condiciones de financiación son mucho mejores de lo que eran en noviembre" e hizo hincapié en que se mantienen los riesgos a la baja para el crecimiento del área.
"La actividad económica se ha estabilizado a un nivel muy bajo", según Draghi.
Criticó "la falta de acción" en las reformas estructurales en los países de la zona del euro en los último años.
Relacionados
- El Ibex 35 sube un 0,34%, hasta 6.719 puntos: subió un 2,5% en la semana
- UE.- La prima de riesgo se mantiene por encima de los 540 puntos, con la rentabilidad del bono en el 6,9%
- Economía/Finanzas.-La prima de riesgo se mantiene por encima de los 540 puntos, con la rentabilidad del bono en el 6,9%
- La prima de riesgo baja hasta los 541 puntos básicos: el bono, al 6,82%
- Guindos avisa: "No es mantenible una prima de riesgo en 550 puntos"